Ryanair quiere seguir creciendoen España, donde ya es la primera aerolínea por tráfico de pasajeros. Durante su último ejercicio fiscal, cerrado en abril de 2023, la aerolínea transportó a 50 millones de pasajeros desde o hacia nuestro país, el 30% del total del grupo, que alcanzó la cifra de 168 millones de pasajeros. Pero la compañía se ha propuesto alcanzar los 52 millones de pasajeros en España, para lo que prevé aumentar rutasy frecuencias, y aquíla fusión de Iberia y Air Europa será una oportunidad para ellos, puesles permitirácrecer principalmente en Madrid y las islas.
Así lo ha puesto de relieve Elena Cabrera,country manager de Ryanair en España y Portugal, en una entrevista con ON ECONOMIA. "Nos parece que tiene mucha lógica que exista esa fusión, hay muchas compañías áreas en Europa y el número va a tender a reducirse hasta que haya treso cuatrogrupos que dominen el mercado aéreo". Se estima queIberia y Air Europa concentrarán el 40% del tráfico en Europa cuando su fusión se materialice, pero Ryanair ve oportunidades.
"Cuando tenga lugar esta fusión habrá ciertos aeropuertos donde se pueda considerar que existe cierto monopolio y tendrán que liberarse slotspara el resto de compañías. Nosotros estaremos atentos para poder optar a esos slots y crecer, principalmente enMadrid, Balears y Canarias". Cabrera asegura que tienen "capacidad y aviones" para poder optar a estos slots, que son lasfranjas horarias que se le asignan a las aerolíneas para poder aterrizar o despegar.
La directiva recuerda que Ryanairrealizó su mayor pedido de aviones recientemente, 300 Boeing, que irá incorporando a su flotahasta 2034 y, por lo tanto, "van a tener la capacidad" que se les va a exigir. Suobjetivoes crecer en España,"pasar de los 50 millones de pasajeros, que era el objetivo para el año fiscal 2023, a los 52 millones el añoque viene,y para eso necesitamos ampliar capacidad en los aeropuertos, por eso estamos interesados en esa liberación de slots".
La aerolínea seguirá creciendo de manera orgánica, pues descarta entrar en este baile de compras y adquisicionesque hay en Europay en el queparticipan compañías como TAP Portugal o ITA-Italia, además de Air Europa. "Consideramos que uno de estos grandes grupos antes mencionado seráRyanair, y no estamos interesados en comprar ninguna aerolínea. El mercado siempre está vivo y estamos atentos, pero seguimos teniendo capacidad para crecer sin fusiones".
Este crecimiento se ha visto reflejado en sus cuentas, Ryanair acaba de cerrar su ejercicio fiscal 2023 con un beneficiosuperior a 1.400 millones de eurosapoyado en unos niveles récord de tráfico y capacidad. En Españasu capacidad ya está "muy por encima de los niveles precovid"(un 15% más). De esta manera, la compañía iniciala temporada de verano con bastante optimismo en nuestro país. "Tenemos programadas 725 rutas (60 son nuevas)desde 27 aeropuertos y docebases, dos de ellas son nuevas,Tenerife Sur yLanzarote".
Pero el verano no está exento de amenazas, de hecho, Ryanair es la aerolíneamás afectada por las huelgas en Francia, al ser la que más sobrevuela el país galo."Las protestas de los controladores aéreos nos están afectando mucho, en unvuelo deLondres a Madrid tienes que pasar por Francia y nosotrosvolamos más al sur que a los países centroeuropeos". En este sentido, recuerda queEspaña, Portugal o Grecia son de los países a los que más vuelan y si les cierran el espacio aéreo francés, lesimpacta en su operativa. Desde febrero, han tenido que cancelar unos 3.000 vuelos por este motivo.
"Estamos llevando a cabo una petición de firmas para que hayaun cambio en la legislación a laComisión Europea". EnEspaña, cuando hay una huelga, se protegenvuelos nacionales e internacionales con servicios mínimos, pero en Francia no,sololos domésticos, y no los que sobrevuelan en país. Lo que ha llevado a todo el sector aéreo a presentar sus quejas pidiendo "queno se paralice toda Europa por un país".
"Las huelgasestán previstas hasta septiembre y hemos pedido que avisen con más antelación, porque a veces lo hacen con 24 horas y no tenemos capacidad de reacción, gestionamos3.000 vuelos al día. La siguiente aerolínea que más vuela en Europa es easyJet y son 2.000 vuelos", apunta.Pero la que ocurre enFrancia no es la única amenaza, el sindicato de pilotos en España, Sepla, también ha amenazado con una huelga general para todas las compañías. "Esperemos que no tenga lugar, porque a quien va a impactar es al consumidor y al turismo".
"Los precios están un 10% arriba en comparación con 2019"
Elena Cabrera reconoce que los precios de los billetes de aviónhan subido "por la inflación, el carburante yla reducción de la capacidad aérea". En Ryanair "están un 10% arriba en comparación con 2019" y alcanzan una media de 37 euros. Pese a ello, asegura queson la aerolínea"que más ha contenido esa subida de precios". La directivacree que estos precios"se van a mantener" en el medio plazo.
Uno de los motivos que está haciendo que los precios estén más caros es la compra de última hora, un mal hábito adquirido en la pandemia que poco a poco se va corrigiendo."Se reservabalast minute porque no se sabíasi iba a salir una nueva restricción y se redujo el booking, pero ahora se ha vuelto a espaciar, hemos pasadode dosa cincomeses de antelación, recuperando la normalidad precovid".
Lo que parece que no va a desaparecer son las tarifas que cobra Ryanair por llevar una maleta en cabina o elegir un asiento, pese a que algunas organizaciones de consumidoreshan denunciado su ilegalidad y la justicia ha rechazado esta práctica. "La política que tenemos de equipajes es la que es y no nos planteamos cambiaria", revela. La aerolínea ha disparado en el último año los ingresos que recibe por este tipo de servicios (prioridad de embarque, etc.)pero la de Ryanair defiende que, pese a ello, siguen siendo la aerolínea más competitiva en precios.
"Hay muchos estudios donde se demuestra que Ryanair siempre, pese alos extra,es la más barata. Además, nuestro modelo funciona, fuimos la primera low cost en Europa queintrodujo este modelo hace 30 años". Cabrera asegura que antes nadie cobrabapor la maleta y ahora todas lo hacen, al igual antes las aerolíneasdaban de comer en los vuelos y ahora hay que pagar. Sin embargo, "esto ha permitido que todo el mundo pueda viajar", defiende.
La política de Ryanair consiste en que el pasajero "puedavolar lo más barato posible para que puedagastar lo máximo en el destino, es el leitmotiv de la compañía". De esta manera, quien decide llevar solo una mochila "pagará el mínimo precio posible"y el quevayasumando extras, como una maleta o un asiento, "pagará más".
Ryanair quiere crecer en el norte de España
La aerolínea irlandesase ve preparada para afrontar toda la oferta de vuelos que tiene programada para los próximos meses, aunque reconoce que se verá afectadapor el retraso en la entrega de aviones de Boeing. "Somos optimistas respecto a nuestros objetivos de crecimiento este verano, pero cautelosos a causa de los retrasos de entregas de Boeing.Pueden retrasarse unos diez aviones en junio y julio que podrían afectar ligeramente a la operativa de estos meses".
Más allá del verano, Ryanair tiene puesto el foco en crecer en el norte de España. "Es la zona conmás potencial de crecimiento", comenta.La compañía tiene base en Santiago, pero opera enVigo, Santander, Vitoria y Asturias, donde siguen viendo"oportunidades" dada su oferta turística.Entre susobjetivos también está desestacionalizar, que hayaturismo más allá delverano. "Para nosotros es primordial que haya turismodurante todo el año y España da esta oportunidad", concluye.