Subterra, –título completo, Subterra: cuadros mineros– es la primera obra del cuentista chileno Baldomero Lillo, publicada el 12 de julio de 1904. Asimismo, destacamos que en su primera edición estuvo compuesta de ocho cuentos.
Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a desarrollar a profundidad; un breve resumen sobre Subterra, resaltamos algunas características de los personajes en el cuento, realizamos un análisis literario, contexto histórico y culminamos con información sobre el autor.
Tabla de Contenidos
- 1 Resumen corto de Subterra
- 2 Personajes
- 3 Audiolibro
- 4 Análisis de Subterra
- 5 Contexto histórico
- 6 Película
- 7 Autor de Subterra
Resumen corto de Subterra
Pues bien, antes de profundizar con la explicación de los personajes y análisis literario de Subterra, y todo lo que a ello respecta; primero debemos desarrollar un breve Resumen de Subterra.¡Te invitamos a dar continuidad con la lectura!
Subterra -título completo, Subterra: cuadros mineros- es la primera obra del cuentista chileno Baldomero Lillo, publicada el 12 de julio de 1904.
En su primera edición estuvo compuesta de ochocuentos, casi todos ellos ambientados en las minas de carbón deLotaen laProvincia de Concepción. En la segunda edición, de 1917, se agregaron otros cuentos, algunos de ellos con tema distinto.
- Subterra y Subsole fueron las únicas obras de Lillo publicadas en forma de libro durante su vida.
- Subterra inspiró la película del mismo nombre, dirigida por Marcelo Ferrari y estrenada en 2003.
El libro describe diversos ángulos y personajes, la forma en que vivían y morían los mineros del carbón —en especial los de las minas de Lotaen el sur de Chile— a finales delsiglo XIXy principios delXX, quienes trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer en condiciones miserables.
Se trata básicamente de una descripción de la vida en la mina, y la vida de sus mineros; asimismo es una crítica en contra del poder explotador, que reducía la condición humana de los mineros a simples bestias:
«¡Pobre viejo, te echan porque ya no sirves! Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hace distinción entre el hombre y la bestia»
Cuentos
La primera edición estaba formada por ocho cuentos:
- Los inválidos.
- La compuerta número 12.
- El grisú.
- El pago.
- El Chiflón del Diablo.
- El pozo.
- Juan Fariña.
- Caza mayor.
Posteriormente, en la segunda edición, Lillo modificó el texto de varios de los cuentos originales y agregó:
- El registro.
- La barrena.
- Era él solo.
- La mano pegada.
- Cañuela y Petaca.
Para culminar, debemos mencionar que los cuentos «El registro», «La barrena» y «Cañuela y petaca» habían sido publicados en 1907 en la revistasemanalZig-Zag, mientras que «La mano pegada» había aparecido ese mismo año en laRevista Nacional.
Personajes
El libro describe diversos ángulos y personajes, la forma en que vivían y morían los mineros del carbón —en especial los de las minas de Lotaen el sur de Chile— a finales delsiglo XIXy principios delXX, quienes trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer en condiciones miserables.
Se trata básicamente de una descripción de la vida en la mina, y la vida de sus mineros; asimismo es una crítica en contra del poder explotador, que reducía la condición humana de los mineros a simples bestias:
«¡Pobre viejo, te echan porque ya no sirves! Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hace distinción entre el hombre y la bestia»
(Video) Resumen Subterra - 1.- Los Inválidos - Baldomero Lillo
Virginia
- Mujer independiente, trabajaba como profesora, con un gran espíritu y valentía, tenía su propia vida en España, pero llega a Chile.
- En dicho país cumple una gran función, quiere que los niños estudien y salgan de la mina.
- Pero, no fue muy escuchada y era discriminada por ser mujer, sin embargo era una mujer que luchaba por lo que creía.
Fernando
- Asume el rol de líder entre los mineros, con una valentía y con un alma de luchador queriendo que se cumplan sus metas, una gran persona que se enamora de Virginia.
Luís Cousiño
- Un hombre poderoso, no le importaba las condiciones que tenía sus trabajadores, los mineros, un hombre materialista que su única importancia era el dinero
Audiolibro
Subterra o Sub Terra (título completo, Sub Terra: cuadros mineros) es la primera obra del cuentista chileno Baldomero Lillo, publicada en 1904.
En su primera edición estuvo compuesta de ocho cuentos, casi todos ellos ambientados en las minas de carbón de Lota en la Provincia de Concepción. En la segunda edición, de 1917, se agregaron otros cuentos, algunos de ellos con tema distinto.
- Subterra y Subsole fueron las únicas obras de Lillo publicadas en forma de libro durante su vida.
En este sentido, nos es importante mencionar un punto en particular. Y es que, este tipo de cuento se puede encontrar como audiolibro. Por ende, si desea probar una nueva experiencia escuchando este libro, le invitamos a hacer clic aquí.
Ahora bien, un audiolibroes la grabación de los contenidos de unlibroleídos en voz alta. Un libro hablado.
Asimismo, el audiolibro es un medio de comunicación útil cuando la lectura directa no es posible. Permite conservar materiales que de otra manera podrían deteriorarse y perderse. También, permite realizar otras actividades mientras se los ejecuta:
- Conducir.
- Caminar.
- Cocinar.
- Tomar sol.
- Entre otros.
Además, es conveniente hacer énfasis en un aspecto particular. Y es que, un audiolibro -por lo general- es bastante sencillo de descargar, de ejecutar y es económico. Sumado a esto, fomenta la lectura y promociona el contenido más que el formato escrito.
Un audiolibro puede ofrecer los contenidos más variados: puede ser un cuento, una conferencia, un curso, un artículo, un ensayo, un diálogo, una entrevista, un programa de radio, un relato más o menos largo realizado por una emisora de radio…
- Debido a una lógica limitación de tiempo, los audiolibros cuyo texto proviene de una obra previa de gran extensión suelen ser versiones reducidas.
La voz puede ser generada porcomputadoraso puede ser una lectura humana, muchas veces llevada a cabo por actores. Un audiolibro comercial contará habitualmente con narradores profesionales que interpretan y dramatizan los textos.
- Algunas empresas editoras de audiolibros dan a elegir, entre voz femenina o masculina, qué variedad de español o inglés se prefiere, el tono, el timbre y la cadencia de los locutores.
Tipos de audiolibros
Algunos criterios para clasificar los audiolibros:
(Video) Resumen De Sub-Terra
Por soporte
- Casete.
- Disco de vinilo.
- CD.
- MP3CD.
- Podcast.
- Mp3.
- Descarga Digital.
Por tipo de sonido
- Audiolibros con voz real o humana: son aquellos que son narrados por una persona.
- A. dramatizados: son aquellos que son narrados por diferentes narradores. También destacan por añadir efectos de sonido.
- Algunos audiolibros tienen versiones completamente dramatizadas del libro impreso, a veces con un grupo de actores, música, y efectos de sonido.
- Son empleados por ejemplo, en cuentos para niños.
- Audiolibros con voz electrónica: son aquellos que son narrados por un programa informático.
Por el tratamiento de la obra
Según el relato pueden ser:
- Abridgedo abreviados, que consisten en versiones resumidas del texto.
- Unabridgedo íntegros, son lecturas del texto del libro íntegro, palabra por palabra.
Análisis de Subterra
El año 1903, un joven y hasta el momento casi desconocido narrador lotino llamadoBaldomero Lillo, ganó el premio del concurso convocado por laRevista Católica; con un cuento titulado «Juan Fariña» y cuya trama, narraba una historia de misterios y venganzas.
Este cuento constituyó parte de un grupo de relatos, en total ocho, unidos por el mismoleit motiv, la vida de los mineros de Lota.
Asimismo, se destacan sus luchas en los socavones que se internaban en el mar, su cotidianidad en la miseria, la injusticia para con los obreros, los amores y la opresión, donde lo más importante era la descripción y la narración directa de un lugar y una época.
- Al momento de su publicaciónSubterra, tuvo un gran éxito, tanto de recepción crítica, como por parte de los lectores, agotándose la primera edición en sólo tres meses.
Curiosamente, la segunda edición tardó varios años en publicarse y sólo en 1917, Baldomero Lillo dio a conocer la segunda edición, a la que agregó cinco cuentos más y algunas modificaciones en tres relatos de la primera edición –Los inválidos, El pago y El chiflón del diablo-.
SubTerra de Baldomero Lillo ha mantenido su vigencia a lo largo de 100 (cien) años y es fuente indispensable al momento de referirse a la minería del carbón en Chile; debido a la mirada directa sobre diversos aspectos, entre ellos tenemos:
- Lota y sus mineros, la miseria, la explotación, el alcoholismo, las leyendas, el ambiente, y las formas que revestía el amor en aquel contexto tan duro y, a veces, brutal.
En 1968,Raúl Silva Castroreunió casi toda la producción de Baldomero Lillo en susObras completas, que incluyó, además, una valiosa introducción biográfica y un apéndice que incluyó las principales críticas hechas aSub-Terraen el momento de su recepción en 1904.
Casi cien años después, en 2003, los relatos de Baldomero Lillo fueron llevados a la pantalla grande por el director Marcelo Ferrari en la cintaSubterra, una de las producciones más caras y exitosas de la historia del cine nacional.
Contexto histórico
El libro describe diversos ángulos y personajes, la forma en que vivían y morían los mineros del carbón —en especial los de las minas de Lotaen el sur de Chile— a finales delsiglo XIXy principios delXX, quienes trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer en condiciones miserables.
Se trata básicamente de una descripción de la vida en la mina, y la vida de sus mineros; asimismo es una crítica en contra del poder explotador, que reducía la condición humana de los mineros a simples bestias:
«¡Pobre viejo, te echan porque ya no sirves! Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hace distinción entre el hombre y la bestia»
(Video) Reseña | Subterra | Baldomero Lillo
En las profundidades de la mina de carbón más grande del mundo, una gran rebelión se gesta en el corazón de un hombre. Mientras la aristocrática familia Cousiño Goyenechea sueña con el progreso, los mineros de carbón despiertan en busca de su dignidad.
- El libro describe la trágica situación en la que vivían y morían los mineros chilenos a finales delsiglo XIXy principios delXX(principalmente basándose en los mineros del carbón deLota).
- La situación enChileera muy difícil para los trabajadores, especialmente para los mineros, que trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer en condiciones inhumanas.
- En este contexto de desesperación, rabia e impotencia ante una situación social y económica que hacía sufrir aún más a los más desfavorecidos, el libro de Baldomero Lillo, es básicamente una novela descriptiva sobre la vida en la mina, y la vida de sus mineros.
Película
Subterraes unapelículachilenadel año2003basada en el libroSubterradeBaldomero Lillo. Dirigida porMarcelo Ferrari, protagonizada porFrancisco Reyesy Paulina Gálvez.
Ahora bien, para empezar debemos mencionar que la historia transcurre en el pueblo chileno de Lota, 1897. En las profundidades delChiflón del Diablo, la mina de carbón más grande del mundo, una gran rebelión se gesta en el corazón de un hombre.
Ficha técnica
- Dirección: Marcelo Ferrari.
- Producción: Carolina Fuentes.
- Guion: José Manuel Fernández, Carlos Doria y Jaime Sepúlveda.
- Música: Horacio Salinas.
- Sonido: Marcos de Aguirre.
- Fotografía: Esteban Courtalón.
- Montaje: Danielle Fillios y Carolina Quevedo.
- Protagonistas: Francisco Reyes, Paulina Gálvez.
En este sentido, debemos aclarar que dicha película se llevó a cabo en tres países: Chile, España y Argentina. Se produjo en el año 2003 y tuvo su estreno el 2 de octubre del año 2003. Además, su género es el drama, dura 105 minutos exactos y su idioma es el español.
Reparto
- Francisco Reyescomo Fernando Gutiérrez.
- Paulina Gálvezcomo Virginia.
- Ernesto Malbráncomo Mister Davis.
- Héctor NogueracomoLuis Cousiño.
- Consuelo HolzapfelcomoIsidora Goyenechea.
- Alejandro Trejocomo Eduardo Castro.
- Gabriela Medinacomo María de los Ángeles.
- Berta Lasalacomo Ana.
- Mariana Loyolacomo Mercedes.
- Cristián ChaparrocomoBaldomero Lillo.
- Nicolás Saavedracomo Cabeza de Cobre.
- Patricio Bunstercomo Jonás.
- Danny Foix como Pablo Castro.
Premios
- Sol de Oro Mejor Interpretación Femenina, Festival de Biarritz, Cine y Las Culturas de América Latina Biarritz, Francia, 2003.
- Mejor Director, Mejor Fotografía, Premio del Público, Festival Internacional de Cine de Huelva, España, 2003.
- Premio Gran Paoa Mejor Película, Premio Paoa Mejor Fotografía, Premio del Público, Premio de laOrganización Católica Internacional de Cine(OCIC), Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile, 2004.
Autor de Subterra
Baldomero Lillo (1867-1923) nació en Lota en un cuadro familiar provinciano de capas medias emergentes.
Este personaje, fue hijo de José Nazario Lillo Robles y de Mercedes Figueroa; fue sobrino del poeta Eusebio Lillo Robles, autor delhimno nacional chileno, y hermano del escritorSamuel Lillo, ganador delPremio Nacional de Literaturaen 1947.
- Ya adulto, se trasladó a Santiago buscando un espacio literario y, al cabo de seis años, en 1903, logró reconocimiento al ganar con el relato «Juan Fariña» el primer lugar de un concurso de cuentos.
- Consiguió así, la primera publicación en La Revista Católica de Santiago.
Este hecho le posibilitó trabajar en El Mercurio y luego colaborar en la revista Zig-Zag. Un año después aparecióSub-terra, una recopilación de ocho cuentos mineros que retrata la vida de los mineros deLotay en particular en la minaChiflón del Diablo.
En 1907, apareció su segundo libro Sub-sole, con trece relatos de vida campesina y del mar. Son clásicos sobre el tema de la explotación del carbón y de la vida de los trabajadores en Lota, sus cuentos «Juan Fariña», «El chiflón del diablo» y «La compuerta N.º12», entre otros.
- En 1917 Lillo jubila de su cargo administrativo en la Universidad de Chile. Por esos años se le diagnosticó tuberculosis pulmonar. El 10 de septiembre de 1923 fallece enSan Bernardo.
Clásico de la narrativa chilena
Cuando se menciona a Baldomero Lillo surge de inmediato el recuerdo de algunos de sus cuentos de ambiente minero, como El chiflón del diablo, La compuerta número doce, El grisú o La paga, que se leen de generación en generación desde su edición en 1904, con el título de Subterra.
- La publicación de este libro causó revuelo en el apocado ambiente literario chileno de comienzos del siglo XX.
Un medio que hasta entonces seguía las aguas de los clásicos españoles y recibía la influencia de la literatura francesa sin alcanzar una estatura propia y, desde luego, alejado de la realidad social de un país que se aprontaba a celebrar el primer centenario de su independencia.
La primera edición se agotó en pocas semanas.
El nombre de Lillo pasó a ser un nombre valorado en los ateneos literarios, y prácticamente todos los escritores relevantes de la época alzaron sus voces para elogiar a un autor que comenzaba a ser una referencia ineludible para lo que se escribiría de ahí en adelante.
El éxito se debió a que el autor presentaba un mundo omitido, y dentro de éste, a personajes que tenían la inconfundible marca de lo auténtico: el mundo de los minerales carboníferos de Lota, ciudad que cobijaba mineros que laboraban en condiciones de extrema miseria.
- Los cuentos de Baldomero Lillo aportaron un lenguaje simple, acertados retratos humanos y un acentuado sentimiento solidario.
Como señalara Ernesto Montenegro -escritor chileno contemporáneo de Lillo-: “Por primera vez, la alpargata y la blusa hicieron la caminata hasta las librerías del centro para volver al suburbio cargando debajo del brazo una obra de un autor nacional».
Es el primer autor chileno con un público lector que abarca del taller y la planta industrial a los cenáculos literarios.
Baldomero Lillo nació en Lota el 6 de enero de 1867. Fue un niño enfermizo al que sus largas convalecencias hicieron un lector voraz de Verne, Dickens, Tolstoi, Balzac. A la muerte de su padre, trabajó como empleado en una pulpería.
Ese trabajo y las experiencias de la niñez lo hacen relacionarse estrechamente con la vida y sufrimientos de los mineros que a diario ve pasar por las calles de Lota. La realidad con la que convive durante casi veinte años impacta su ánimo y conciencia.
- De ella emergen sus personajes estremecedores.
La obra de Baldomero Lillo se concentra en tres docenas de cuentos y relatos que comienza a escribir cerca de los cuarenta años, y que se publicaron con los títulos de Subterra, Subsole, Relatos populares y Páginas del salitre.
El año 1900, Lillo se traslada a Santiago, y en la capital, debe ganarse la vida como agente de seguros y escribiente en una notaría; hasta que finalmente obtiene un cargo administrativo relacionado con la educación, que le da tranquilidad para sobrellevar una vida sencilla.
En esa época ya padecía la tuberculosis que le llevaría a la muerte en 1923, cuando vivía en San Bernardo.
Asimismo, es importante mencionar que sus contemporáneos lo describen como un hombre quitado de bulla, parco, introvertido, humilde; que en las tertulias literarias prefería mantenerse en silencio, sin llamar la atención.
Por otra parte, debemos destacar que Subterra de Baldomero Lillo aparece cuando en Chile recién se comienza a hablar de la llamada “cuestión social”; bajo la influencia de pensadores provenientes del positivismo y el anarquismo.
- Aporta un paisaje humano inédito en la literatura chilena, el de un puñado de obreros que, como dice en uno de sus cuentos, sólo tienen por delante el destino de “trabajar, padecer y morir”.
La obra de Lillo entra como un ventarrón en la literatura chilena y genera una impronta que deja huella en escritores posteriores y que tiene su mayor expresión en la llamada Generación del 38. Con justicia, se considera el padre del realismo chileno, y el primer exponente del cuento.
Lillo es un poderoso observador de la realidad, y relata con sencillez, certeza, honestidad.
Tal vez se pueda criticar su fatalismo, el destino trágico que impone a la mayoría de sus personajes; pero al fin de cuentas eso no hace más que remarcar el mundo desesperado y sórdido que recrea; su protesta contra lo que considera una muestra palpable de explotación humana.
Asimismo, los lectores de Subterra se enfrentan a historias y personajes que cautivan y conmueven. Por eso; no se puede más que coincidir con Ernesto Montenegro cuando dice que lo que da resonancia y permanencia a la obra de Baldomero Lillo es que:
- “Nos hace sentir la tragedia de esas vidas como algo que está muy cerca de nosotros y habla a nuestra conciencia”.
Es así como, finalmente y a casi 100 (cien) años de la publicación de Subterra;Baldomero Lillo es un narrador que conserva su vitalidad y obliga a tomar partido; con palabras que apelan a profundos sentimientos humanitarios.
Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.
¡Hasta pronto!
(Video) Lota, Sub Terra
Si te ha gustado este artículo sobre los Resumen de Subterra te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
FAQs
¿Qué significa el título de la obra Sub terra? ›
Sub terra (título completo, Sub terra: cuadros mineros) es la primera obra del cuentista chileno Baldomero Lillo, publicada el 12 de julio de 1904. En su primera edición estuvo compuesta de ocho cuentos, casi todos ellos ambientados en las minas de carbón de Lota en la Provincia de Concepción.
¿Dónde se desarrolla la historia de Subterra? ›7La historia de Subterra ocurre a fines del siglo XIX y principios del XX, en la localidad sureña de Lota donde se encuentra lo que en ese entonces era la mina de carbón más grande del mundo.
¿Cuál es el argumento de la película Subterra? ›En las profundidades del Chiflón del Diablo, la mina de carbón más grande del mundo, una gran rebelión se gesta en el corazón de un hombre. Mientras, la aristocrática familia Cousiño Goyenechea sueña con el advenimiento del progreso, los mineros del carbón luchan por imponerse a sus infames condiciones de trabajo.
¿Cuántos años tenía Pedro María? ›Beato Pedro María Ramírez | |
---|---|
Información personal | |
Nombre de nacimiento | Pedro María Ramírez Ramos |
Nacimiento | 23 de octubre de 1899 La Plata, Huila, Colombia |
Fallecimiento | 10 de abril de 1948 (48 años) Armero, Colombia |
El más joven, muchacho de veinte años escasos, pecoso, con una abundante cabellera rojiza, a la que debía el apodo de Cabeza de Cobre, con que todo el mundo lo designaba, era de baja estatura, fuerte y robusto. El otro más alto, un tanto flaco y huesudo, era ya viejo de aspecto endeble y achacoso.
¿Cómo era viento negro? ›Aquel muchacho cuya edad fluctuaba entre los dieciocho y diecinueve años era conocido con el singular apodo de Viento Negro. Pendenciero y fanfarrón, de fuertes y recios miembros, abusaba de su vigor físico con los compañeros generalmente más débiles que él, por lo cual era muy poco estimado entre ellos.
¿Cuál es el final de Subterra? ›Un derrumbe en el Chiflón del Diablo había cobrado 3 muertos. Pero la madre de Cabeza de Cobre no se preocupo segura de que su hijo trabajaba en otra parte de la mina. Sin embargo, al subir el carro con los cadáveres se dio cuenta que uno de ellos era su hijo. Enloquecida se arrojo al pozo de la mina y murió.
¿Qué es la Circa en Subterra? ›Aquella incisión que los barreteros llaman circa alcanzaba ya a treinta centímetros de profundidad, pero el agua que se filtraba del techo y corría por el bloque llenaba el surco cada cinco minutos, obligando al minero a soltar la herramienta para extraer con ayuda de su gorra de cuero aquel sucio y negro líquido que, ...
¿Quién fue Juan Farina? ›Reseñas biográficas parlamentarias. Nació en Santiago, por el año 1765; hijo del gallego José Antonio Fariñas y de Francisca Ugalde. Profesó en el Convento de La Merced, el 25 de junio de 1783. Fue un férreo simpatizante con la causa Patriota durante la guerra de la Independencia.
¿Cuál es la leyenda de Juan Farina? ›Este hecho robusteció en la crédula imaginación de aquella sencilla gente la creencia de que Fariña era un ser extraordinario. Contábase de él que sólo iba a la mina a dormir y que un socio cuyo nombre no se atrevían a pronunciar desprendía de la vena el carbón necesario para completar la tarea del día.
¿Quién era Juan Farina en Subterra? ›
Un hombre subía por el camino en dirección a la mina. Era de elevada estatura y por su traje, cubierto por el polvo rojo de la carretera, parecía más bien un campesino que un obrero.
¿Cuántas páginas tiene el libro sub terra? ›Título | Subterra |
---|---|
ISBN13 | 9789569197901 |
Año Publicación | 2018 |
N° Edición | Primera edición |
N° Páginas | 94 |
Fue un militar y general del ejército mexicano. Tuvo una importante participación apoyando movimientos independentistas en Centroamérica. Durante la Intervención estadounidense en México, fue nombrado presidente de la República en sustitución de Antonio López de Santa Anna.
¿Qué hizo durante su gobierno Pedro María Anaya? ›Participó en todas las contiendas intestinas ocurridas en el país, además de defender el territorio nacional en el intento de reconquista español de 1829. Participó apoyando movimientos independentistas en Centroamérica. En 1821 se adhirió al Plan de Iguala.
¿Cuándo nació y murio Pedro María Anaya? › ¿Cómo era el chiflon del diablo? ›Esta mina se caracterizó por poseer ventilación natural y por el modelo de explotación denominado "por pilares" o "room and pillar", que consistía en la estructuración de pilares de carbón de 1 a 1.2 metros de altura donde el minero debía trabajar de rodillas, extrayendo el carbón hacia arriba o hacia abajo para ...
¿Por qué se llama chiflon del diablo? ›Su nombre se debe a que el escritor lotino, Baldomero Lillo, dio a conocer las precarias condiciones en que trabajaban los mineros del carbón en su cuento “El Chiflón del Diablo”, publicado en el libro “Sub-Terra”.
¿Cómo caracteriza Lillo la mina? ›-Lillo describe la mina como un lugar llena de sufrimiento, los mineros cansados, sucios, y enfermos; como un lugar sin esperanza y cada día sufrir y pasar por el mismo agotamiento.
¿Qué es el grisu en Subterra? ›El grisú (del francés grisou) es un gas que puede encontrarse en las minas subterráneas de carbón, capaz de formar atmósferas explosivas.
¿Dónde se filmó la película Viento Negro? ›Filmada en el desierto de Altar, esta cinta recrea la trágica historia de una quinteta de trabajadores enviados ahí en 1937 para rectificar el trazo de la línea por la que correría el tren que comunicará a Mexicali con el resto del país.
¿Cómo muere Mr Davis? ›
Davis murió en Beverly Hills, California, el 16 de mayo de 1990, por complicaciones de su cáncer de garganta, a la edad de 64 años.
¿Que eran cañuela y petaca? ›Sus cabellos rubios desteñidos, y sus ojos claros de mirar impávido y cándido, contrastan notablemente con la cabellera renegrida e hirsuta y los ojillos obscuros y vivaces de Petaca, que dos años mayor que su primo, de cuerpo bajo y rechoncho, es la antítesis de Cañuela a quien maneja y gobierna con despótica ...
¿Cuándo muere Baldomero Lillo? › ¿Que estudió Baldomero Lillo? ›(1867/01/06 - 1923/09/10)
Nació el 6 de enero de 1867 en Lota, centro minero cercano a Concepción. Hijo de José Nazario, administrador de minas. Cursó estudios en el liceo de Lebu, pero lo abandonó antes de terminar las humanidades. A los treinta y un años viaja a Santiago con la intención de convertirse en escritor.
Baldomero Lillo
¿Dónde está enterrado Baldomero Lillo? ›A fines del pasado siglo, la familia del autor de Sub Terra y Sub Sole comenzó trámites y diligencias con el fin de trasladar sus restos desde San Bernardo, un villorrio al sur de la capital, a su ciudad natal, Lota.
¿Qué premios ganó Baldomero Lillo? ›...
Acciones de página.
Baldomero Lillo Figueroa | |
---|---|
Defunción | 10 de septiembre de 1923 San Bernardo, Chile Chile |
Ocupación | Escritor |
Género | Naturalismo |
Premios | Premio Nacional de Literatura en 1947 |
El matrimonio tuvo ocho hijos: Filomena (1865), Fernando (1869), Samuel (1870), Emilio (1871), Leonor (1873), Eduardo (1875), Elvira (1876); Samuel, Fernando y Emilio tenían inclinaciones literarias. Su madre enseñó a los hijos las primeras letras.
¿Cuál es el final de Subterra? ›Un derrumbe en el Chiflón del Diablo había cobrado 3 muertos. Pero la madre de Cabeza de Cobre no se preocupo segura de que su hijo trabajaba en otra parte de la mina. Sin embargo, al subir el carro con los cadáveres se dio cuenta que uno de ellos era su hijo. Enloquecida se arrojo al pozo de la mina y murió.
¿Cuántas páginas tiene el libro sub terra? ›
Autor: Baldomero Lillo, chileno Ilustraciones: John Leyton, chileno ISBN: 978-956-12-2107-9 Págs: 208 Formato: 13 x 18,5 cm | Tapa blanda.
¿Cómo era viento negro? ›Aquel muchacho cuya edad fluctuaba entre los dieciocho y diecinueve años era conocido con el singular apodo de Viento Negro. Pendenciero y fanfarrón, de fuertes y recios miembros, abusaba de su vigor físico con los compañeros generalmente más débiles que él, por lo cual era muy poco estimado entre ellos.
¿Cómo muere Mr Davis? ›Davis murió en Beverly Hills, California, el 16 de mayo de 1990, por complicaciones de su cáncer de garganta, a la edad de 64 años.
¿Que eran cañuela y petaca? ›Sus cabellos rubios desteñidos, y sus ojos claros de mirar impávido y cándido, contrastan notablemente con la cabellera renegrida e hirsuta y los ojillos obscuros y vivaces de Petaca, que dos años mayor que su primo, de cuerpo bajo y rechoncho, es la antítesis de Cañuela a quien maneja y gobierna con despótica ...
¿Quién fue Juan Farina? ›Reseñas biográficas parlamentarias. Nació en Santiago, por el año 1765; hijo del gallego José Antonio Fariñas y de Francisca Ugalde. Profesó en el Convento de La Merced, el 25 de junio de 1783. Fue un férreo simpatizante con la causa Patriota durante la guerra de la Independencia.
¿Qué es la Circa en Subterra? ›Aquella incisión que los barreteros llaman circa alcanzaba ya a treinta centímetros de profundidad, pero el agua que se filtraba del techo y corría por el bloque llenaba el surco cada cinco minutos, obligando al minero a soltar la herramienta para extraer con ayuda de su gorra de cuero aquel sucio y negro líquido que, ...
¿Por qué murio Baldomero Lillo? › ¿Cuáles son los libros de Baldomero Lillo? ›Baldomero Lillo