Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (2023)

Los peores desastres naturales en el Perú han ocurrido desde 1746 hasta 2017,debido a que el territorio se encuentra en un área de intensa actividad sísmica por la la placa de Nazca (placa oceánica), que se encuentra sumergida bajo la sudamericana (placa continental).

El constante movimiento produce fricción entre ambas, lo que ocasiona los frecuentes terremotos en el mundo.A lo largo de la historia, Perú ha sufrido diferentes desastres naturales tales como terremotos, deslizamientos y tsunamis, que han causado terribles pérdidas humanas y materiales.

Uno de los terremotos y maremotos más desbastadores de la historia ocurrió el 28 de octubre de 1746 en Lima y en el puerto del Callao.

Más recientemente, en el 2017 los efectos de cambio climatológicos originados por el fenómeno del Niño Costero dejaron 162 fallecidos, 286 000 damnificados y más de un millón de afectados.

A continuación mencionaremos los terremotos e inundaciones que han causado los 10 peores desastres naturales en el Perú en toda su historia:

1- Terremoto de Lima (1746)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (1)

El 28 de octubre de 1746 ocurrió el peor terremoto registrado en Lima y el segundo en la historia de Perú.

La magnitud del evento telúrico se cree que fue de 9,0 (Mw) en la escala del momento y convirtió en escombros a gran parte de las casas, iglesias, hospitales, conventos, la catedral y el palacio de gobierno en Lima. Arequipa, Cerro de Pasco y Chachapoyas también se vieron seriamente afectadas.

(Video) Diez ATV - 10 Tragedias Que Conmovieron Al Perú (Programa Completo)

Un segundo movimiento telúrico originó un maremoto en el puerto del Callao, el cual desapareció bajo las fuerzas del mar, que arrasó con todo lo que encontró a su paso. Solo 200 personas pudieron salvarse de las 5000 que habitaban el lugar.

Después de aquella terrible la tragedia la tierra continuó moviéndose y se produjeron un total de 568 réplicas. Adicionalmente, con el pasar de los días también llegaron las epidemias por la descomposición de los cadáveres.

2- Terremoto de Arica (1868)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (2)

En Arica estuvo el epicentro del primer terremoto más grande del Perú; actualmente la zona pertenece a Chile. El movimiento se suscitó el 13 de agosto de 1868 con una magnitud de 9,0 (Mw), sacudió a gran parte del sur del territorio peruano y se estima que fallecieron al menos 693 personas.

Luego del primer movimiento se originó un tsunami con olas de 18 metros de altura, que arrasó con el 85 % de la ciudad de Arica, dejando 300 personas fallecidas. La intensidad del sismo llegó hasta las costas Japón, Australia y Nueva Zelanda, entre otras.

Arequipa fue una de las zonas más afectadas, todas las edificaciones sufrieron daños severos y el tsunami, producido en sus costas, causó muertes y pérdidas materiales. Luego del terremoto la población se sumió en la desesperación y se produjeron saqueos por la escasez de alimentos y agua potable.

3- Terremoto de Cusco (1950)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (3)

Cusco, una de las ciudades al sur oriental del Perú, quedó sumergida en una nube de humo el 21 de mayo 1650 cuando la tierra la sacudió con un voraz terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter, que posteriormente la transformaría en una montaña de escombros.

La destrucción se había apoderado del lugar, algunas vías terrestres sufrieron el embate de la naturaleza, los templos, conventos y casas se derrumbaron y dejó sin vida a unas 5000 personas.

Los habitantes que quedaron sin hogar se refugiaron en la Plaza de Armas y otro grupo se trasladó hasta las ciudades vecinas.

(Video) Los 12 desastres naturales más letales de la historia

4- Aluvión del nevado Huascarán (1962)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (4)

El nevado Huascarán es el punto más alto de Perú, que se eleva a 6746 m y se ubica dentro de la provincia Yungay del departamento de Ancash.

Su impresionante belleza no se ha escapado del terror de la furia de la naturaleza. El 10 de enero de 1962, en el nevado Huascarán, el borde de un glaciar que pesaba aproximadamente 6 millones de toneladas se rompió y originó una avalancha que hizo desaparecer a nueve ciudades, siete pueblos y mató a unas 4000 personas.

Algunos habitantes lograron refugiarse y sobrevivir; sin embargo, los poblados de Ranrahirca, Shacsha, Huarascucho, Yanama Chico, Matacoto, Chuquibamba, Caya, Encayor, Armapampa y Uchucoto desaparecieron debajo del amasijo de hielo, rocas y tierra.

5- Terremoto del Callejón de Huaylas (1970)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (5)

Es considerado el peor desastre natural del siglo XX. El 31 de mayo de 1970 se registró un terremoto de 7,9 en la escala de Richter con una duración de 45 segundos, en el cual 80 mil personas perdieron la vida.

La muerte y la destrucción se hizo presente en las provincias del norte de Lima y el departamento de Áncash fue el que sufrió más daños.

A causa del movimiento telúrico se produjo en el pico del nevado Huascarán un aluvión de 30 toneladas, que aplastó a las zonas de Yungay y Ranrahirca. La enorme bola de tierra, piedra y hielo también causó destrucción en el Callejón de Huaylas.

La furia de la naturaleza estremeció una gran extensión del territorio peruano causando muertes, montañas de escombros y un gran aluvión que causó pérdidas humanas y materiales en los departamentos de Áncash, Lima, La Libertad y Lambayeque.

6- Terremoto de Alto Mayo (1990)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (6)

Un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter se suscitó el 29 de mayo de 1990 en la población del Alto Mayo, la cual resultó bastante afectada dado que el 58 % de la población residía en viviendas urbanas.

(Video) Top 10 Peores Desastres Naturales de Latinoamerica

Las ciudades de Amazonas, San Martín, Rioja, Cajamarca, Chachapoyas, Moyobamba, Bagua y Jaén sufrieron daños por el movimiento telúrico.

El resultado del evento catastrófico ocasionó 77 muertos, 1680 heridos, 58 835 personas damnificadas y 11 000 viviendas destruidas.

7- Fenómeno El Niño (1997-1998)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (7)

Desde diciembre de 1997 hasta abril de 1998 el fenómeno el climático El Niño dejó en Perú 336 personas fallecidas y 549 damnificados. Además, se perdieron 73 000 hectáreas de cultivo, 59 puentes y hubo 884 kilómetros de carreteras destruidas.

A pesar de los planes de prevención planificados por el gobierno seis meses antes, el país se vio afectado por las torrenciales lluvias que afectaron a la región costera con inundaciones, desbordamiento de los ríos, destrucción de hogares, escuelas, hospitales, carreteras, cultivos y el aislamiento de las comunidades rurales.

Las poblaciones más perjudicadas fueron Piura, La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Ica y Loreto.

En Tumbes, uno de las poblaciones más afectadas, además de las complicaciones por las lluvias se generaron enfermedades como el cólera, la malaria, el dengue, infecciones respiratorias y diarrea, entre otras.

En Lambayeque la carretera Panamericana del norte desapareció en el km 822 por el paso feroz del río la Leche.

8- Terremoto en Ica (2007)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (8)

El 15 de agosto de 2007 el sur de Perú fue sacudido por un movimiento telúrico que alcanzó una magnitud de 7,9 (Mw). Causó la muerte de 595 personas, al menos 2291 heridos, 434 000 personas damnificadas en la ciudad de Ica y 221 mil personas afectadas en la ciudad de Pisco.

(Video) 🌋🌊 Las 10 mayores CATÁSFROFES NATURALES de la historia

El terremoto de Ica es considerado como el peor de la historia reciente, el cual dejó a varios sectores del país sin los servicios de agua, luz, telefonía e Internet. Asimismo, destruyó tramos de las vías terrestres como la Panamericana Sur.

9- Inundaciones en Cusco (2010)

Los 10 Peores Desastres Naturales en el Perú (de la Historia) (9)

La ciudad del Cusco fue la capital del Imperio inca y es muy visitada por sus atractivos arqueológicos.

Allí sus visitantes se deleitan con el Valle Sagrado de los Incas, la Plaza de Armas de Cusco, el Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán, Machu Picchu, entre otros. Al igual que resto del país, se ha visto afectado por los desastres naturales.

En enero de 2010 sufrió una de las peores lluvias de los últimos 15 años, las cuales ocasionaron importantes inundaciones que cobraron la vida de 20 personas, un estimado de más de 1300 damnificados y 12 167 afectados.

Las inundaciones interrumpieron el paso por las carreteras y las vías del tren, afectaron a 2000 viviendas y aproximadamente 2000 turistas tuvieron que ser evacuados del sector.

Las torrenciales lluvias dejaron sin electricidad algunas zonas de la ciudad de Cuzco y arrasaron con 9000 extensiones de tierras agrícolas.

10- El Niño Costero (2017)

El Niño Costero se desarrolló solo en las costas de Ecuador y Perú. El fenómeno causó destrucción por las lluvias persistentes en 850 distritos de los 1850 que componen al territorio peruano.

Desde el 3 de febrero al 31 de marzo de 2017 el fenómeno El Niño Costero azotó gravemente al norte de Perú con intensas lluvias que desencadenaron fuertes aluviones, inundaciones y desbordes en los ríos. El sur de Perú también sufrió los embates de la naturaleza.

(Video) ✅ PEORES CATÁSTROFES NATURALES. TOP 10 PEORES DESASTRES NATURALES de la HISTORIA reciente 😳

Las fuertes precipitaciones incontrolables se extendieron por todo el litoral peruano. Entre las zonas más afectadas se puede mencionar Tumbes, Piura, Lambaye, La Libertad, Áncash, Trujillo y Huarmey. La provincia de Lima también sufrió por los desbordes de los ríos.

En total, el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski declaró estado de emergencia en 34 distritos de Lima. Las cifras de la tragedia indican que hubo 162 personas fallecidas, 286 000 damnificados y un total de 1 500 000 afectados.

Referencias

  1. Background: Peru earthquakes Recuperado en 26-8-2018 The Guardian: Theguardian.com
  2. El terremoto de 1746 que destruyó Lima. Teresina Muñoz-Najar (2017). Recuperado en 26-8-2018 de El Comercio: elcomercio.pe
  3. Terremoto de Arica de 1868. Recuperado en 26-8-2018 de Wikipedia: Es.wikipedia.org
  4. Sismo: un día como hoy en 1746 ocurrió el peor terremoto de la historia del Perú (VIDEO). Recuperado en 26-8-2018 de El Popular: Elpopular.pe
  5. 10 años después: 5 aspectos que debes conocer del terremoto en Pisco [FOTOS] (2017). Recuperado en 26-8-2018 de Luis García Bendezú, El Comercio: Elcomercio.pe
  6. El evento el niño-oscilacion sur 1997 – 1998: su impacto en el departamento de lambayeque (peru). Recuperado en 26-8-2018 de Hugo Pantoja Tapia. Ingeniero. Director meteorológico Regional de Lambayeque (Perú). Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Tiempo: Tiempo.com
  7. Los diez terremotos más devastadores que ocurrieron en el Perú. Recuperado en 26-8-2018 El Comercio: elcomercio.pe
  8. Así fue cómo el fenómeno El Niño azotó al Perú en 1998 [FOTOS] (2017). Recuperado en 26-8-2018 del portal web Peru21: Peru21.pe
  9. Niño costero: a un año de las lluvias que asolaron el país (2018). Recuperado en 26-8-2018 de Luis García Bendezú. El Comercio: Elcomercio.pe
  10. Niño costero (2016-2017). Recuperado en 26-8-2018 de Wikipedia: Es.wikipedia.org
  11. Perú: la furia de El Niño Costero en el 2017. Recuperado en 26-8-2018 de Mongabay Latam: Es.mongabay.com
  12. Un día como hoy, 21 de mayo de 1950 un terremoto destruyo Cusco (2015) Recuperado en 27-8-2018 de Patricia Marín. Cusco Noticias: Cusconoticias.pe
  13. Los Desastres del Alto Mayo, Perú, de 1990 y 1991. Desastres Sucesivos: Amenaza, Impacto y Vulnerabilidad. Recuperado en 27-8-2018 de Eduardo Franco y Andrew Maskrey. Desenredando: desenredando.org
  14. Avalanche kills thousands in Peru – Jan 10, 1962. Recuperado en 27-8-2018 History: History.com
  15. Caos en evacuación de dos mil turistas de Machu Picchu tras lluvias. (2010). Recuperado en 27-8-2018 de La República: Larepublica.pe
  16. La transformación de Cusco a 65 años del terremoto (2015). Recuperado en 27-8-2018 de Diario Correo: Diariocorreo.pe
  17. 31 de mayo de 1970: 80 mil muertos deja terremoto en el Perú (2012). Recuperado en 27-8-2018 del diario digital Perú: Peru.com
  18. El Niño costero, el fenómeno más brutal que golpeó Lima (2017). Recuperado en 26-8-2018 de Daniel Bedoya. El Comercio: Elcomercio.pe
  19. Desastres y fenómenos naturales en el perú. Gestion y Prevención ante los Riesgos (2016). Recuperado en 27-8-2018 del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables: inte.pucp.edu.pe
  20. Overview of Natural Disasters in Peru. By Tony Dunnell (2018). Recuperado en 27-8-2018 de Tripsavvy: Tripsavvy.com
  21. Perú enfrenta uno de sus peores desastres naturales por lluvias: ya hay 56.000 damnificados (2017). Recuperado en 27-8-2018 de Noticias Caracol: Noticias.caracoltv.com
  22. Terremoto de Arica, el terremoto más fuerte de Perú (2016). Recuperado en 27-8-2018 de Notimerica: Notimerica.com
  23. El Niño | oceanic and climatic phenomenon. Recuperado en 27-8-2018 de David B. Enfield. Britannica: Britannica.com
  24. Terremoto en Arica – Perú en 1868 (2010). Recuperado en 27-8-2018 de Sismosenelperu.wordpress: sismosenelperu.wordpress.com

FAQs

¿Qué desastres han ocurrido en nuestro país en los últimos años? ›

D
  • Desbordamiento del Río Hondo en 2008.
  • Huracán Enrique (2021)
  • Huracán Juliette (2001)
  • Huracán Lorena (2019)
  • Tormenta tropical Dolores (2021)
  • Tormenta tropical Narda (2019)

¿Qué eventos o fenómenos naturales se han dado en el Perú? ›

La población peruana se ha visto afectada reiteradamente por desastres naturales durante los últimos 35 años. Terremotos, inundaciones, sequías, tsunamis, huaycos, avalanchas, frío extremo y tormentas de nieve son fenómenos recurrentes.

¿Qué peligros naturales se presentan con más frecuencia en el Perú? ›

El Perú, por su ubicación geográfica y dinámica activa, es un país donde ocurren diversos peligros como sismos, erupciones volcánicas, fenómeno El Niño, además de otros asociados a ellos como los tsunamis, deslizamientos, huaicos, inundaciones, lluvias extremas, heladas nevadas, etc.

¿Qué fenómenos ocurre en Lima? ›

En el territorio peruano la ocurrencia de fenómenos naturales que ocasionan emergencias tales como lluvias, heladas, deslizamientos, huaycos, sismos, inundaciones, sequías, generan grandes pérdidas humanas y de infraestructura así como económicas difícilmente recuperables en un corto plazo.

¿Qué ciudad desaparece a causa de un desastre natural producido el 31 de mayo de 1970? ›

​ Fue sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash y de las regiones limítrofes en el sur y norte. El sismo produjo el desprendimiento de un casquete de hielo y rocas del nevado Huascarán, lo que ocasionó un aluvión que sepultó la ciudad de Santo Domingo de Yungay y sus veinte mil habitantes.

¿Qué desastre ocurrio en 2008? ›

Las inundaciones y tormentas fueron los desastres más frecuentes en 2008, con 255 siniestros de este tipo. Asia fue la región del mundo con más catástrofes. Sólo China registró 26, las Filipinas 20, Indonesia 16, y Vietnam y la India diez cada uno.

¿Qué desastre natural pasó en 1990? ›

7.- Huracán Diana, 1990

El meteoro golpeó principalmente a Yucatán, Campeche y Veracruz y dejó 139 personas muertas y los costos del desastre natural ascendieron hasta los 90 mdd.

¿Qué desastre natural ocurrió en 1970? ›

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1970‎ (1 pág.) Terremotos de 1970‎ (2 págs.)

¿Qué fenómenos naturales han ocurrido este año en el Perú 2022? ›

El 3 de marzo de 2022, a las 02:30 horas aproximadamente, se produjo un deslizamiento de lodo, tierra y árboles, causando daños a una vivienda y a la vida de las personas en el caserío La Palma, distrito Chugur, provincia Hualgayoc.

¿Qué desastres naturales han ocurrido en el 2022? ›

Temporada de huracanes en el Atlántico de 2022‎ (5 págs.) Temporada de huracanes en el Pacífico de 2022‎ (4 págs.) Temporada de tifones en el Pacífico de 2022‎ (1 pág.) Terremotos de 2022‎ (16 págs.)

¿Qué es el fenómeno de El Niño Costero? ›

Se considera que un Niño global es un evento "muy fuerte" cuando las temperaturas del Pacífico ecuatorial han aumentado por encima de 2°C durante al menos tres meses, mientras que un Niño costero es un evento más repentino y de menor duración.

¿Cuáles son las zonas más vulnerables del Perú? ›

Distrito de Chisquilla, provincia Bongará, departamento Amazonas. Distrito de Cachimayo, provincia de Anta, departamento Cusco. Distrito de Puinahua, provincia de Requena, departamento Loreto. Distrito de Pucacaca, provincia de Picota, departamento San Martin.

¿Cuáles son los desastres causados por el hombre? ›

Son aquellos desastres que son generados por el hombre tales como: incendios, algunos casos de inundaciones, tecnológicos, entre otros.
  • Gran incendio de Roma.
  • Desastre de Bhopal causado por una fuga de pesticidas.
  • Sárcofago construido tras el Accidente de Chernóbil.
  • Limpieza de un derrame de petróleo por un vertido.

¿Qué es un desastre L? ›

Los desastres son perturbaciones graves del funcionamiento de una comunidad que exceden su capacidad para hacer frente con sus propios recursos.

¿Cuándo fue el Huayco en Lima? ›

El 27 de diciembre de 2020, a las 18:00 horas, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales se produjo un huaico que afecto la vía de comunicación a la altura km 40 de la carretera central que comunica a los distritos de San Pedro de Casta, San Antonio, San Juan de Iris, Huachupampa, Laraos, Carampoma y ...

¿Cuántos terremotos hubo en Lima? ›

Hasta antes de que el terremoto ocurrido en 1746 destruyese Lima y Callao, en la capital vi rreinal se registraron catorce terremotos en los años 1582, 1586, 1609, 1630, 1655, 1687, 1694, 1699, 1716, 1725, 1735, 1734 y 1743, siendo el de 1746 el más destructivo 1.

¿Dónde y cuándo se produjo el último terremoto que ha ocurrido en el Perú? ›

El último terremoto de gran magnitud y consecuencias trágicas ocurrió en Pisco el 15 de agosto de 2007, cuando un sismo de 7,9 grados, con epicentro en la costa central, dejó 595 muertos.

¿Cuánto duró el terremoto del 70 en Perú? ›

El terremoto de 1970 sacudió la Cordillera Blanca acelerando la caída del bloque de hielo que se convirtió en aproximadamente 40 millones de metros cúbicos de hielo, lodo y piedras, que en escasos 3 minutos llegaron y sepultaron a la ciudad de Yungay.

¿Qué día fue el terremoto del 70 en Perú? ›

¿Qué pasó en el año 1970 en el Perú? ›

El 31 de mayo de 1970, un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter afectó a 22 provincias de los departamentos de Lima, Ancash y La Libertad, en el Perú, y dejó un saldo de 70 mil muertos.

¿Qué desastre pasó en el 2012? ›

Entre los desastres naturales que ocurrieron en el 2012 en México, cuatro eventos representaron el mayor costo: el sismo del 20 de marzo con epicentro en Guerrero; el huracán Bud del 15 de mayo; el tornado del 01 de junio en el Distrito Federal; y el huracán Ernesto del 01 de agosto.

¿Qué desastre ocurrió en el 2011? ›

El 11 de marzo de 2011, a las 14:46 tiempo local JST, 05:46 hora universal, ocurrió un sismo de magnitud Mw 9.1 (escala de momento sísmico, Mw) en la región de Tohoku, Japón (Referencia 1).

¿Qué desastre natural ocurrió en el año 2010? ›

Huracán Alex, 2010. Imagen de archivo. El impacto económico que tuvieron los ciclones tropicales de esa temporada explican, en gran medida, el que 2010 se haya convertido en el año más costoso para México en materia de desastres, incluso sobrepasó los daños ocasionados por los sismos de septiembre de 1985.

¿Qué desastre pasó en el año 1960? ›

El 22 de mayo de 1960, cerca de Valdivia, Chile, ocurrió un sismo de magnitud 9.5 (Mw), es el mayor sismo registrado a nivel mundial desde que existe el registro instrumental. Este sismo provocó un tsunami del cual se registró un tren de olas con periodos de 30 minutos aproximadamente.

¿Qué desastre ocurrió en 1930? ›

El 7 de agosto de 1930 una fuerte tormenta azotó la ciudad fronteriza de Sonora y dejó cuatro decesos. El Tucsonense, 1930.

¿Qué desastre natural tuvo lugar en el año 2004? ›

El terremoto y los posteriores tsunamis que barrieron el océano Índico el 26 de diciembre de 2004 serán recordados como una de las peores tragedias humanas de la historia.

¿Que sucedió en el Perú el 31 de mayo? ›

El domingo 31 de Mayo de 1970, se produjo en el Perú el mayor “desastre natural” del hemisferio occidental. 70 mil habitantes murieron y 140 mil fueron heridos por un violento terremoto y aluviones subsiguientes. Medio millón de personas quedaron damnificadas.

¿Qué desastre ocurrió en 1980? ›

El 24 de octubre de 1980, cuando el reloj marcaba las 8 de la mañana con 53 minutos y 27 segundos, un sismo de magnitud 7.0 sacudió el entonces Distrito Federal y gran parte de los estados de México, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Oaxaca principalmente.

¿Qué se celebra el 31 de mayo en el Perú? ›

El próximo 31 de mayo se celebra en el Perú el “Día Nacional de la Solidaridad y de Reflexión en la Prevención de Desastres”.

¿Cuáles son los fenómenos meteorológicos más frecuentes en el Perú? ›

En el Perú se producen intensas lluvias, granizadas, desbordes e inundaciones, temperaturas extremas, sequías, etc. Estas amenazas pueden alterar la geodinámica de nuestro territorio y producirse: deslizamientos, huaycos y aluviones.

¿Qué tipo de fenómenos naturales existen? ›

Figura 3 FENOMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS
ATMOSFERICOSHIDROLOGICOS
HuracanesDesertifícación
IncendiosSalinización
TornadosSequía
Tormentas TropicalesErosión y sedimentación
19 more rows

¿Cuáles son los fenómenos naturales que logras identificar? ›

Amenaza
  • Deslizamientos.
  • Erupciones volcánicas.
  • Fenómeno El Niño.
  • Huracanes.
  • Tornados.
  • Incendios forestales.
  • Inundaciones.
  • Maremotos o tsunamis.

¿Qué fenómeno naturales? ›

Los fenómenos naturales son cambios en la naturaleza que suceden por los constantes movimientos y transformaciones en los ecosistemas. La lluvia, los vientos, los sismos o el desgaste natural del suelo, por ejemplo, son fenómenos naturales que pueden amenazar en la vida de las personas.

¿Cuándo fue el último fenómeno del Niño en el Perú? ›

Las inundaciones provocadas por el Fenómeno El Niño, entre enero y marzo de 2017 afectaron a 1,9 millones de personas en Perú. Casi la tercera parte fueron nios, niñas y adolescentes. Miles de familias perdieron sus casas y fuentes de ingreso.

¿Qué es el efecto de la niña y el niño? ›

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.

¿Cuánto tiempo dura el fenómeno del niño? ›

También ocurre que algunos eventos de El Niño son de mayor duración y otros más cortos; en promedio un evento de El Niño dura de 12 a 14 meses, desde que comienza el calentamiento hasta que el Pacífico vuelve a su temperatura normal; sin embargo, se han presentado eventos de El Niño de más de 24 meses de duración.

¿Por qué se forman los tornados? ›

Un tornado se forma cuando se dan ciertas condiciones meteorológicas que presentan la presencia, en una pequeña zona, de capas de aire con diferentes temperaturas y registros de humedad; más una circulación del viento que permita el que se produzca una fuerte convección y condensación en todos los niveles, junto con ...

¿Cómo se le llama a los desastres provocados por el hombre? ›

Entre estas amenazas están todos los tipos de desastres naturales y los provocados por el hombre, como son las inundaciones, los terremotos, los huracanes, las erupciones volcánicas, los incendios químicos e industriales y los derrames de hidrocarburos, y además implican a todos los sectores de la sociedad.

¿Qué es el calor extremo? ›

El calor extremo se define como temperaturas de verano mucho más altas o condiciones mucho más húmedas de las promedio. Debido a que algunos lugares son mucho más cálidos que otros, esta definición depende de lo que se considere promedio en un lugar y un momento del año determinado.

¿Qué son las inundaciones en el Perú? ›

Las inundaciones son fenómenos naturales muy recurrentes en el Perú, y se generan cuando el agua ocupa un terreno que debería estar libre.

¿Cómo se encuentra el Perú respecto a este tipo de amenazas? ›

Las principales amenazas en el país están relacionadas con la ocurrencia de sismos, huaycos, inundaciones, aluvio- nes, sequías y heladas; en menor gra- do las erupciones volcánicas y tsuna- mis.

¿Cómo se puede contribuir en el cuidado y el uso de los elementos de la empresa después de ocurrido un fenómeno natural? ›

Elaborar el plan de emergencia. Capacitar y evaluar.
...
Después del desastre.
  • Verificar, acompañados de especialistas en la materia, que las instalaciones estén aptas para reanudar las labores.
  • Determinar si la destrucción del establecimiento de trabajo fue parcial y si requiere de algún tiempo para su reconstrucción.

¿Qué es un desastre L? ›

Los desastres son perturbaciones graves del funcionamiento de una comunidad que exceden su capacidad para hacer frente con sus propios recursos.

¿Cómo podemos evitar los desastres naturales? ›

La prevención a largo plazo pasa por:
  1. La reglamentación del uso del suelo, especialmente en áreas ya habitadas o que pudieran serlo.
  2. La protección de las áreas ya ocupadas en zonas de alto riesgo mediante medidas: Estructurales. No estructurales.

¿Qué es un tornado para niños de primaria? ›

Un tornado es una nube muy poderosa que gira y tiene la forma de un embudo que va desde el cielo a la tierra. Los tornados son muy peligrosos. Tienen vientos tan fuertes que pueden destruir las cosas que se encuentren en su camino.

Videos

1. El mejor Documental Los Peores Desastres del mundo Grandes historias documental completo
(pulp fuzee)
2. LOS 7 PEORES DESASTRES CAUSADOS POR EL SER HUMANO
(ERShades)
3. Algunos de los peores desastres naturales de la historia
(Mejores Listas y Frases)
4. Los 10 Peores Desastres Naturales
(Datos CuriososTOP)
5. LOS PEORES ATAQUES TERRORISTAS DE LA HISTORIA ⚠️
(Mundo Top)
6. Top 10 - Los peores desastres naturales de la historia
(Sacred Top)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Mr. See Jast

Last Updated: 11/24/2022

Views: 5720

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Mr. See Jast

Birthday: 1999-07-30

Address: 8409 Megan Mountain, New Mathew, MT 44997-8193

Phone: +5023589614038

Job: Chief Executive

Hobby: Leather crafting, Flag Football, Candle making, Flying, Poi, Gunsmithing, Swimming

Introduction: My name is Mr. See Jast, I am a open, jolly, gorgeous, courageous, inexpensive, friendly, homely person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.