Guía para viajar desde Esquel hasta El Bolsón en bicicleta
Una aventura de 209 kilómetrosque combina asfalto y ripio partiendode Esquel, recorriendo los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, y terminando en El Bolsón. Un camino lleno de naturaleza y magia, de muchísimos colores, de lagunas y cascadas, de valles y playas. Un recorrido espectacular para hacer en bicicleta.
Kilómetros
Son 209 en total saliendo desde Esquel, recorriendo el Parque Nacional (PN) Los Alerces, Villa Rivadavia, Cholila, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón. También existe la posibilidad de desviarte en algunos tramos para caminar senderos de montaña. El nivel de dificultad es intermedio.
Rutas que atravesamos
- Esquel a puerta sur PN Los Alerces: 259 y 71.
- PN Los Alerces: 71.
- Puerta norte PN, Cholila y Epuyén: 71 y 40.
- Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón: 40 y 16.
Estado del camino
- Esquel a puerta sur PN Los Alerces: 27 kilómetrosde asfalto.
- Dentro del PN Los Alerces: 66 kilómetros de ripio.
- Puerta norte PN a Cholila: 18 kilómetros de ripio.
- De Cholila a Lago Puelo y El Bolsón: 98 kilómetros de asfalto.
Vista de la laguna Terraplen, camino al parque nacional
Los colores de Los Alerces en otoño
Cuándo ir
La mejor época para recorrerlo es durante los meses de marzo, abril (si bien otoño es frío, son meses donde los colores están a flor de piel) octubre, noviembre y/o diciembre. No es aconsejable en enero y febrero por la cantidad de autos que transitan este camino y porque los campings saturan su capacidad para recibir acampantes.
Es importante que revisesantes de la travesía las condiciones metereológicas en Meteored, Accuweather y Windguru (chequeá las tres páginas para una mayor precisión).
Tiempo estimado
De seis a siete díaspedaleando entre 30 y 35 kilómetros por día.
Campings, proveedurías y alojamiento
En Esquel:La Colina (camping organizado con proveeduría)
En el Parque Nacional Los Alerces*:
- Río Arrayanes (agreste con proveeduría)
- Lago Rivadavia (organizado con proveeduría)
- Pucon Pai(organizado con proveeduría)
- Punta Mattos (libre)
- Puerto Cañero (libre)
*Todos estos campings están dentro del PN Los Alerces. Como es una travesía pensada para cicloturistas, mencionamos solo aquellos que están próximosa la ruta principal 71. Acercateal centro de informes para conseguir el mapa del recorrido y chequeási los campings están abiertos en la época del año que lo vas a visitar.
En Cholila:Camping Abuelo Daniel (organizado con proveeduría)
En Epuyén: Camping El Refugio del Lago (organizado con proveeduría)
En Lago Puelo:Camping Lago Puelo (organizado con proveeduría)
En El Bolsón:Camping Costa El Bolsón (organizado con proveeduría)
Las ciudades y los pueblos cercanos para parar y abastecerte son Esquel, Villa Rivadavia, Cholila, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón.
- Camping libre Punta Mattos
- Camping libre Puerto Cañero
Lago Futalaufquen
A la salida del Parque Nacional está Villa Rivadavia
Qué llevar
- Equipo:carpa para tres o cuatro estaciones, bolsa de dormir de un rango término de 5 a -8°, aislante, linterna, marmitas, calentador para cocinar, caramañolas, casco, porta equipaje trasero y delantero, alforjas, inflador, lubricante, parches, solución y saca cubierta. Lo recomendable es hacer este recorrido con una bicicleta mountain bike de 24v. + info en la sección Ping Pong de Preguntas y Respuestas.
- Indumentaria: aconsejamos tener dos mudas de ropa para altas y bajas temperaturas porque pueden tocar las cuatro estaciones en un mismo día. Te conviene llevar en lo posible ropa técnica: pantalón desmontable, badana, remeras dry-fit o de secado rápido, remera manga larga, rompe viento, campera impermeable, buzo polar, medias deportivas y de lana, zapatillas de trekking para el día y otras de recambio para descansar el pie o si necesitás cambiar de calzado por lluvia. También es bueno que tengas unas sandalias deportivas con abrojo o crocs. Si elegís hacer este recorrido en abril, te recomendamos sumar a la ropa de abrigo una buena campera.
- Lo que no te puede faltar:anteojos de sol, bloqueador solar, gorra y manteca de cacao.
Comida
No necesitás llevar demasiado porque hay muchos pueblos en el camino donde abastecerte. Si viajás en marzo o abril, las proveedurías del PN Los Alerces están cerradas, con lo cual es importante que compres lo que necesites en la ciudad de Esquel. No te pueden faltar las barras de cereal, turrones, frutas o cereales para el transcurso del día. Consejo: desayuná abundante, almorzá liviano y cená hidratos de carbono (fideos, arroz o polenta) + info sobre alimentación en ruta en el post “Comer Viajar Ahorrar”.
Botiquín de primeros auxilios
Llevá antiinflamatorios, curitas, vendas, agua oxigenada y alcohol. Si querés viajar con una asistencia al viajero, te recomendamos Asegurá tu viaje. Ahí mismo vas a poder cotizar y comparar más de 20 compañías de asistencia al viajero y conseguir el mejor precio. Un dato importante: asegurate que tu asistencia incluya la categoría “Sports Practices”.
Alternativas para sumarle al viaje
Algunas caminatas en el PN Los Alerces:
1. Arroyo Cascada: el acceso está a 200 metros del centro de informes. Es un circuito por la ladera este del cordón Situación pasando por varios miradores. Duración: 4 horas. Dificultad: Media. Hay que registrarse previamente.
2. Cascada Irigoyen: a 6 kilómetros del centro de informes. Duración: 15 min. Dificultad: Baja.
3. Mirador lago Verde: a 500 metros de la seccional lago Verde, vas a tener una vista panorámica de los lagos Verde, Menéndez y Futalaufquen. Duración: 1 hora. Dificultad: Media/Baja.
4. Lahuán solitario: bordea al río Menéndez, y antes de llegar a puerto Chucao, se puede ver un Lahuán o Alerce de 300 años. Duración: 1 hora. Dificultad: Baja.
5. Laguna Escondida: empieza frente a la seccional de Guardaparques río Arrayanes. Es un ascenso que termina en la laguna Escondida. Duración: 4 horas. Dificultad: Media/Alta. Hay queregistrarse previamente.
Para conocer todos los trekkings que se pueden realizar, visitá patagoniaexpress.com
El río Arrayanes, un imperdible dentro de Los Alerces
Algunos senderos en el PN Lago Puelo:
1. Pitranto Grande:atraviesa un bosque de pitras gigantes. Duración: 25 min. Dificultad: Baja.
2. Mirador del lago: ascenso desde donde se puede ver gran parte del PN y Lago Puelo. Duración: 40 min. Dificultad: Media/Alta.
3. Jardín Botánico: senderos de interpretación con áreas de descanso. Duración: 2 horas. Dificultad: Baja.
4. Bosque de las sombras: caminata dentro del bosque autóctono. Duración: 20 min. Dificultad: Baja.
5. Sendero del faldeo: minitrekking de 4 kilómetros que parte de la senda del mirador del lago, adentrándose en el bosque mixto de ciprés y coihue, baja al pie del cordón Currumahuida y regresa al punto de inicio de la senda o conecta con el Pitranto Grande. Duración: 2 horas. Dificultad: Media/Alta.
Para conocer todos los trekkings y paseos que se pueden realizar, visitá lagopuelo.gob.ar
En Puelo vivimos un otoño de cuento
Lago Puelo
Bonus track: en El Bolsónhayvarios refugios de montaña. Un imperdible es el Refugio Cordillerano Cerro Lindo
Y si te preguntás por qué lo llaman Cerro Lindo, esta es una de las respuestas 😉
Mapa
Recomendaciones
Si bien este trayecto se puede hacer en una semana, lo ideal sería que te puedas tomarlos días que sean necesarios para recorrer los PN Los Alerces y Lago Puelo. Hay tanto para hacer que si vas pocos días te vas a quedar corto.
PD: No importa si tu viaje empieza o termina en Esquel. Lo que sí o sí tenés que hacer es pasar por la mejor pizzería de la Patagonia, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Pizzarrica. De paso vas a conocer a Darío, un verdadero maestro pizzero y gran personaje del sur
Si estás buscando vuelos baratos a Esquel, aprovechá estas promos que Turismocity tiene para vos. Y si todavía no decidiste cuándo viajar pero querés estar al tanto de los descuentos, descargate su APP ahora para crear alertas de precios.