Por Lia Aylen Abraham Lafuente
El C.A.H. además de retener ilegítimamente desde el 2016 el dinero que le correspondía al jugador por el pase al Villareal, intenta en sede judicial que le permitan pagarle en pesos, haciendo la conversión al euro oficial.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral le pone un parate a su conducta y le ordena a que pague en euros o en pesos, pero haciendo las siguientes conversiones: euro – dólar // dólar – dólar MEP // dólar MEP – peso argentino.
¿Qué pasó?
En agosto de 2016 Villareal Club de Fútbol ejecutó la cláusula de rescisión del Cristian Omar Espinoza y se llevó al extremo derecho por €5 millones.
Dado que para el presidente del Club Atlético Huracán, lo sucedido no había sido una venta, sino una ejecución de cláusula, consideró que no debía abonarle el 15% que correspondía al jugador por contrato.
El futbolista y su representante demandaron al C.A.H. a los fines de que abone el dinero mal retenido en el marco de un juicio por despido.
Así las cosas en 2018, se resolvió condenar al club a pagarle al jugador la suma de €750.000 o la suma en pesos de curso legal vigente necesarios para comprar este monto de Euros al momento del pago”, tanto en primera instancia como en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral.
Durante la etapa de ejecución de sentencia, C.A.H. interpuso recurso de queja ante la misma Cámara, con el objetivo de que se le permita abonar la suma realizando el cálculo según la cotización oficial.
La Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, el pasado 6 de abril, no hizo lugar al pedido por entender que de decidir bajo ese modo, se estaría amparando el enriquecimiento sin causa del Club y premiándolo por su conducta temeraria de retener ilegítimamente el dinero que le correspondía a Espinoza hace unos años atrás.
Por lo que establece que no poder ser cancelada la deuda en Euros, podrá serlo en pesos a la cotización del dólar MEP al día del pago, según el valor de conversión entre Dólares estadounidenses y Euros.
Fundamentos del C.A.H.
Cabe señalar que del fallo no surgen expresamente las defensas del Club, pero se puede deducir lo que esgrimió. A tenor de ello, memoró que actualmente por disposición del BCRA había restricciones para la compra de divisas extranjeras que le impedían comprar la cantidad debida. Por lo que, quedando cancelada la posibilidad de pagar en euros, la única manera para saldar sería en “moneda de curso legal” y que el cambio debía hacerse a la cotización oficial, sin los impuestos que acarrea la compra de divisa extranjera.
Entiendo el planteo, desde que si no compra divisa no tendría porqué pagar un impuesto, más cuando de hacerlo ni siquiera lo obtendría el ente recaudador, sino el futbolista, pero la realidad es que la modalidad de pago en pesos estaba prevista como una flexibilidad para el Club, no para que sea ejercida en detrimento del jugador.
Además no se estaría cumpliendo con lo decidido por ambos tribunales de que sean los pesos “necesarios para comprar este monto de Euros al momento del pago”, hoy en día hay impuestos que gravan la compra de divisa, por lo que si el Globo le pagare al euro oficial, no podría Espinoza comprar los €750.0000, sino muchísimo menos.
Decisorio
La Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo manifiesta que, conforme lo tiene resuelto la Cámara Civil, con criterio que se comparte (Sala L, “O, S .A. y otros c/ B, A G s/ atribución de uso de vivienda familiar”, expediente nº 3833/2018, del 5 de noviembre de 2020), “no hay por qué interpretar que el equivalente en moneda en curso legal al que alude el artículo 765 del Código Civil y Comercial, suponga que la conversión deba realizarse según la cotización oficial”.
Tal es así, que esgrime “Un simple cálculo evidencia que, la pretensión de la accionada, de convertir la deuda en euros a la cotización oficial, no arroja una suma “equivalente” en pesos que permita el cumplimiento íntegro de la sentencia, tal como pasara en autoridad de cosa juzgada, ya que con la cantidad de pesos que pretende pagar, el accionante no podría adquirir, en el mercado de cambios, la suma de euros resultante de la liquidación aprobada en autos. En consecuencia, teniendo en cuenta los límites fijados por el Banco Central de la República Argentina (Comunicación A6815 y concs.) y las variantes reguladas por esa autoridad, en lo relativo a las operaciones de cambio en el mercado financiero, la equivalencia sostenida en el marco legal vigente, no brinda una solución dirimente al conflicto.”
Asimismo, memora que, a pedido del futbolista, el juez interviniente, amplió el embargo decretado contra C.A.H., por lo que se entiende que implícitamente, admitió sus argumentos, en el sentido de que la suma depositada, no cubriría el importe total de la condena si se efectuara la conversión correspondiente mediante el sistema denominado “dólar bolsa o MEP”.
En cuanto a las restricciones cambiarias actuales, el Tribunal manifiesta que cuando se dictó la sentencia en 2018 tales eran inexistentes.
Se valora también el hecho que la suma que el jugador reclama, de la que siempre fue el real destinatario, corresponde al 15% del valor de la cláusula de rescisión del contrato del actor abonado por el Villareal a Huracán, en euros.
Reflexiona la Cámara que de admitir el pago en pesos de los euros debidos a la cotización oficial, implicaría consagrar un enriquecimiento sin causa para la accionada, ya que retuvo ilegítimamente, una gran suma de dinero que tenía un destino específico, porque pertenecía a Espinoza.
Atento a ello, le recuerda al C.A.H. que está conducta llevó a la mayoría de este Tribunal a considerar temeraria la conducta de la accionada y aplicarle una sanción por tal motivo.
Finalmente, la Sala esgrime que “existe, dentro del abanico de posibilidades que otorga el mercado cambiario legal y regulado, una cotización del denominado dólar “MEP” (mercado electrónico de pagos) que, a criterio de este Tribunal, es el más adecuado a recurrir para el cumplimiento de la sentencia. Ello así, porque su precio deriva de la compra y venta de títulos públicos (con las regulaciones específicas), de acuerdo a los valores del mercado que, por cierto, no afecta las reservas públicas.” -la negrita es propia-.
Por lo que la Cámara resuelve que “de no poder ser cancelada la deuda en Euros, podrá serlo en pesos a la cotización del dólar MEP al día del pago, según el valor de conversión entre Dólares estadounidenses y Euros”.
La sentencia
Sentencia completa de autos “INCIDENTE DE RECURSO DE QUEJA «ESPINOZA, CRISTIAN OMAR c/ CLUB ATLÉTICO HURACÁN s/ DESPIDO”
Expte. Nº 20565/2017
JUZGADO Nº69
AUTOS: INCIDENTE DE RECURSO DE QUEJA «ESPINOZA, CRISTIAN OMAR c/ CLUB ATLETICO HURACAN s/ DESPIDO»
Ciudad de Buenos Aires, 26 del mes de abril de 2022.-
VISTO:
La queja interpuesta, en forma virtual, por la parte demandada;
Y CONSIDERANDO:
I.- La quejosa argumenta que no sería ajustada a derecho la resolución del 3/11/2020, por la que en grado se desestimó, con fundamento en el artículo 109, del ordenamiento procesal aprobado por la Ley 18.345, el recurso de apelación, que dedujera contra la resolución de fecha 26/10/2020.
El artículo 109, de la Ley 18.345, prevé que la resolución apelada no sería, en principio, recurrible por haber sido dictada durante el proceso de ejecución de sentencia. Esta regla, debe ser atenuada en su aplicación cuando de ella pudiera derivar la indefensión de una de las partes o, de alguna manera, afectarse la cosa juzgada, extremos que podrían configurarse en la especie, por lo cual procede admitir el recurso de hecho.
II.- Conviene memorar que, a pedido de la parte actora, el señor juez interviniente, amplió el embargo oportunamente decretado contra la demandada. Implícitamente, admitió los argumentos de la parte actora, en el sentido de que la suma depositada, por la aseguradora de caución, no cubriría el importe total de la condena si se efectuara la conversión correspondiente mediante el sistema denominado “dólar bolsa o MEP”.
No asiste razón a la apelante. En la sentencia dictada por este Tribunal se confirmó el pronunciamiento de grado, en el cual se resolvió condenar al C.A. Huracán a pagar al actor “la suma de €750.000 (EUROS SETECIENTOS CINCUENTA MIL) o la suma en pesos de curso legal vigente necesarios para comprar este monto de Euros al momento del pago”.
La sentencia se dictó el 18 de octubre de 2018, cuando no había restricciones para la compra de divisas extranjeras. Las disposiciones del Banco Central, al respecto, comenzaron recién el 1/9/2019 y se fueron incrementando con el tiempo.
Ahora bien, conforme lo tiene resuelto la Cámara Civil, con criterio que se comparte (Sala L, “O, S .A. y otros c/ B, A G s/ atribución de uso de vivienda familiar”, expediente nº 3833/2018, del 5 de noviembre de 2020), “no hay por qué interpretar que el equivalente en moneda en curso legal al que alude el artículo 765 del Código Civil y Comercial, suponga que la conversión deba realizarse según la cotización oficial”.
Un simple cálculo evidencia que, la pretensión de la accionada, de convertir la deuda en euros a la cotización oficial, no arroja una suma “equivalente” en pesos que permita el cumplimiento íntegro de la sentencia, tal como pasara en autoridad de cosa juzgada, ya que con la cantidad de pesos que pretende pagar, el accionante no podría adquirir, en el mercado de cambios, la suma de euros resultante de la liquidación aprobada en autos. En consecuencia, teniendo en cuenta los límites fijados por el Banco Central de la República Argentina (Comunicación A6815 y concs.) y las variantes reguladas por esa autoridad, en lo relativo a las operaciones de cambio en el mercado financiero, la equivalencia sostenida en el marco legal vigente, no brinda una solución dirimente al conflicto.
Ahora bien, existe, dentro del abanico de posibilidades que otorga el mercado cambiario legal y regulado, una cotización del denominado dólar “MEP” (mercado electrónico de pagos) que, a criterio de este Tribunal, es el más adecuado a recurrir para el cumplimiento de la sentencia. Ello así, porque su precio deriva de la compra y venta de títulos públicos (con las regulaciones específicas), de acuerdo a los valores del mercado que, por cierto, no afecta las reservas públicas.
Por otra parte, la cotización de la moneda extranjera es comunicada diariamente a través de medios periodísticos, de lo que resulta que, como se dijo, ese procedimiento para obtener divisas extranjeras encuentra respaldo legal.
Ciertamente que la condena de autos se ha dictado en euros, pero nada obsta para utilizar ese medio de conversión, teniendo en cuenta que existe una cotización también para el cambio entre Dólares estadounidenses y Euros.
En resumen, de no poder ser cancelada la deuda en Euros, podrá serlo en pesos a la cotización del dólar MEP al día del pago, según el valor de conversión entre Dólares estadounidenses y Euros.
III.- Existe una razón adicional para disponerlo. En efecto, tal como surge de la sentencia de autos, la suma de condena corresponde al 15% del valor de la cláusula de rescisión del contrato del actor, el cual fue pagado en Euros, en su momento, por el club español y cuyo destinatario era el actor.
De tal modo, admitir hoy la entrega de pesos, a la cotización oficial, implicaría consagrar un enriquecimiento sin causa para la accionada, ya que premiaría a una entidad que retuvo, ilegítimamente, una suma importante de dinero que tenía un destino específico, porque pertenecía a Espinoza, circunstancia que, no está de más recordarlo, llevó a la mayoría de este Tribunal a considerar temeraria la conducta de la accionada y aplicarle una sanción por tal motivo.
IV.- Las costas de la incidencia serán impuestas a la parte demandada (art. 68, CPCC).
Por ello, el TRIBUNAL RESUELVE:
1) Confirmar la resolución apelada y disponer que, de no poder ser cancelada la deuda en Euros, podrá serlo en pesos a la cotización del dólar MEP al día del pago, según el valor de conversión entre Dólares estadounidenses y Euros.
2) Imponer las costas de la incidencia a la parte demandada.
Regístrese, notifíquese, cúmplase con lo dispuesto en el artículo 4º de la Acordada de la C.S.J.N. 15/13 del 21/5/13 y, oportunamente, devuélvanse.- GMA 04. 11.09 20565RDH2
MARIA DORA GONZALEZ VICTOR A. PESINO
Juez de Cámara Juez de Cámara
Ante mí: CLAUDIA R. GUARDIA Secretaria
Fecha de firma: 26/04/2022
Firmado por: VICTOR ARTURO PESINO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA DORA GONZALEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLAUDIA ROSANA GUARDIA, SECRETARIA DE CAMARA
Fuente: http://www.saij.gob.ar/FA22040005
https://www.dobleamarilla.com.ar/liga-/huracan–embargado-en-una-cifra-millonaria-y-con-prohibicion-para-comprar-y-vender-por-el-caso-espinoza_a5f9741eadaaeb8185c8f9566
FAQs
¿Cuál es la diferencia del dólar y dólar blue? ›
-Dólar oficial: es el valor del dólar que se liquida por parte del gobierno nacional. -Dólar blue: es el valor del dólar que se paga en el mercado paralelo.
¿Cómo se calcula el valor de dólar MEP? ›La cotización del Dólar MEP es el resultado de la división del precio del activo en pesos al momento de comprarlo, por el precio del activo en dólares al momento de venderlo. Por ejemplo: el 24/11/2022 compré el AL30 a $7.135,00, y lo vendí como AL30D pasado el día de parking a USD 22,22.
¿Qué es el dólar MEP y cómo funciona? ›Técnicamente, el Dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP) - conocido también como Dólar Bolsa - es el cambio resultante de una compra en pesos y su posterior venta en dólares a través de la compra-venta de bonos.
¿Cómo pasar dólar MEP a dólar Argentina? ›Para vender dólar MEP en el mercado oficial es necesario que esas divisas estén en blanco para disponer de ellas con facilidad y poder cambiar esa moneda a pesos a través de una cuenta comitente, medio por el cual los inversores pueden operar en el Mercado de Capitales y en la Bolsa.
¿Quién puede comprar el dólar ahorro? ›Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito. Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos. Las personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos. Los que solicitaron mantener el subsidio a la luz, agua y gas.
¿Cuál es el dólar más barato para comprar? ›El dólar ahorro es el más barato del mercado, cotizando a $ 270,42 con el recargo impositivo según los principales bancos comerciales del país. El denominado dólar ahorro, es la cotización del dólar oficial, más la suma de un 30% en concepto de impuesto PAIS y un 35% por anticipo de impuestos.
¿Cuántas veces puedo comprar dólar MEP 2022? ›-No tiene límite de compra. Se pueden adquirir diferentes cantidades de dólares MEP con distintas transacciones. -¿El mínimo de compra para operar? 100 pesos o su equivalente en dólares.
¿Cuánto rinde el dólar MEP? ›Como se observa en el cuadro, la estrategia soporta una suba del MEP igual a la tasa en pesos, es decir del 6,25%. A los valores de hoy, rinde 0,9%.
¿Cómo calcular el precio del dólar con impuestos? ›Para saber cuánto está el dólar turista, debemos sumarle al dólar oficial un 30% del Impuesto PAÍS, más un 45% a cuenta de Ganancias, que luego se devuelve al contribuyente a comienzo del próximo año.
¿Qué diferencia hay entre dólar MEP y dólar bolsa? ›El dólar MEP o Dólar Bolsa es aquel tipo de cambio resultante de una operación muy sencilla que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Lo que nos permite comprar dólares sin límite por mes y a un muy buen precio, dado que esta operación no está alcanzada por el nuevo impuesto del 30%.
¿Qué puedo hacer con dólar MEP? ›
El Dólar Bolsa o Dólar MEP es la operatoria que surge de la compra y venta de dichos títulos en distintas monedas. Se trata de una operación bursátil que posibilita hacerse de dólares a aquellos inversores que cuentan con pesos en su cuenta comitente o hacerse de pesos a quienes tengan dólares.
¿Cómo vender dólar MEP en Invertironline? ›Ingresá a Mi cuenta > Operar > Vender. Elegí Contado Inmediato y en símbolo seleccioná AL30/GD30. En Cantidad colocá el número de bonos que querés vender y elegí Precio de mercado. ¡Listo!
¿Qué personas no pueden comprar dólar MEP? ›Empleados que durante la pandemia cobraron su sueldo por el programa ATP y los directivos y accionistas de esas empresas. Quienes percibieron del Estado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Personas que posean créditos a tasa cero hasta finalizar sus cuotas.
¿Quién no puede comprar dólares MEP? ›Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses. Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0. Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP". Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
¿Cuál es la diferencia entre dólar MEP y contado con liqui? ›Mientras que las operaciones con dólar MEP o bolsa persiguen básicamente la obtención de divisas en el mercado local, en el caso del dólar CCL el objetivo suele vincularse con la necesidad de realizar pagos en el exterior a través de una cuenta en el exterior.
¿Cómo comprar dólares sin pagar el impuesto? ›En las tiendas free shop rige la cotización del dólar oficial sin recargos o retenciones.
¿Cuando no puedo comprar dólares? ›Las personas que no pueden comprar dólar ahorro son: Quienes se anotaron en el formulario para no dejar de percibir subsidios a la luz y el gas. Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
¿Qué es a 7105 a 7106? ›Las restricciones fueron establecidas a través de las comunicaciones “A 7105” y “A 7106” del BCRA. Actualmente alcanza a las siguientes personas: Empleados que durante la pandemia del COVID-19 cobraron su sueldo por el programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
¿Cuántas veces por mes se puede comprar dólar MEP? ›El MEP no se puede comprar los días feriados o fines de semana. Pero, a diferencia del dólar ahorro, que permite una compra máxima de u$s200 por mes, no hay límites de importe.
¿Qué día de la semana el dólar es más barato? ›Muchas veces los usuarios cambian sus dólares los viernes por la noche, sea por el motivo que fuera. Pero no se dan cuenta que el viernes por la tarde o noche, es el día con peor tipo de cambio. Por ello, es mejor hacer las transacciones en días de semana.
¿Qué es mejor comprar dólares o vender dólares? ›
Para Carlos Sepúlveda, decano de economía de la Universidad del Rosario, es importante aclarar que es mejor comprar dólares cuando está a bajo precio y vender cuando está al alza. Esto quiere decir, que dada las alzas de los últimos días, lo más efectivo sería vender que comprar.
¿Cuándo es conveniente comprar dólar MEP? ›Actualmente, para operar con dólar MEP lo podemos hacer desde las 11 AM hasta las 17 PM. Por otra parte, si bien no existe un horario ideal para operar, existen algunas horas que nos otorgan algunas "potenciales" ventajas.
¿Cuántas transferencias en dólares se pueden hacer al mes? ›La comunicación “A 7072 del 16 de julio establece eso: sólo se puede hacer una transferencia en dólares por mes, a la segunda transferencia hay que respaldarla con documentación en un plazo corto, de lo contrario los fondos se devuelven a la cuenta de donde provenían.
¿Cuántas veces al mes puedo comprar AL30? ›Se estableció un límite de 50 mil nominales semanales para la venta de bonos denominados en dólares bajo ley local (como el AL30) con liquidación en moneda extranjera, considerando tanto operaciones MEP como Cable. A su vez, dispuso que la operatoria solo se podrá realizar una vez al mes, con bonos bajo ley local.
¿Por qué baja el dólar MEP? ›El dólar MEP profundizó su marcha bajista este lunes 5 de septiembre, en medio de la oficialización del nuevo dólar soja que contribuye a acelerar las liquidaciones, y con un mercado que anticipa otro duro dato de inflación y posiblemente nuevas subas en la tasa.
¿Por qué subio dólar MEP? ›La complicación para viajar y la imposibilidad de operar por el contado con liquidación aumentó la intranquilidad en los ciudadanos medios, por lo que ayer mientras los dólares fuga (CCL y ADR bajaron por las trabas), se anotó una nueva suba a valores récords para el dólar blue y el dólar MEP.
¿Por qué sube dólar MEP? ›Por su parte, el economista Martín Polo (Jefe de Estrategia en Cohen) afirmó: "Las subas que están teniendo el dólar MEP y CCL se deben a las dudas que genera la pérdida de reservas y la incertidumbre con la deuda de pesos que se irá incrementando a medida que el Tesoro aumente las necesidades financieras y el Banco ...
¿Cuánto es 100 dólares en pesos argentinos con el impuesto? ›Tipo de cambio Dólar estadounidense / Peso argentino | |
---|---|
20 USD | 3396.20000 ARS |
50 USD | 8490.50000 ARS |
100 USD | 16981.00000 ARS |
250 USD | 42452.50000 ARS |
- Sobre el importe total de cada operación alcanzada.
- En el caso de la adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país por vía terrestre, aérea o acuática: sobre el precio, neto de impuestos y tasas, de cada operación alcanzada.
Para calcular la cotización delos pagos de los consumos de Netflix y de otras plataformas de streaming de proveedores del exterior (como HBO, Spotify y Amazon Prime), es necesario hacer esta cuenta: al dólar oficial se le aplica un 8 por ciento de impuesto PAIS, pero se debe tributar un 21 por ciento de IVA y el 45 por ...
¿Qué pasa si compro MEP antes de los 90 días? ›
La otra regla es que extienden a 90 días la prohibición si accediste al CCL o al MEP, antes y después. Para acceder al MULC no podés haber hecho CCL o MEP durante los últimos 90 días y no podés hacer CCL o MEP por los próximos 90 días.
¿Que conviene AL30 o gd30? ›Recomendamos comprar el AL30 que, en comparación al resto de los soberanos en dólares, es el más castigado por la frecuente intervención del gobierno para contener el dólar.
¿Qué bono en dólares conviene comprar hoy? ›En qué invertir hoy: Bonos Dólar- Linked
Muchos analistas recomiendan comprar Bonos Dólar- Linked; es decir, pagar en pesos un bono que está atado al tipo de cambio oficial. De esta forma, a medida que el peso se devalúa, el valor del bono aumenta al igual que la ganancia para el inversor.
¿Es legal el dólar blue? No. La compra o venta de dólar blue o paralelo es ilegal por lo que el Banco Central o la AFIP pueden intervenir y realizar denuncias si es necesario.
¿Cuánto cuesta 100 dólares blue en pesos argentinos? ›De dólar blue (USD) a pesos argentinos (ARS) | |
---|---|
10 dólares | 3160 pesos argentinos |
20 dólares | 6320 pesos argentinos |
50 dólares | 15800 pesos argentinos |
100 dólares | 31600 pesos argentinos |
El momento en el que el dólar blue alcanzó su pico máximo fue en octubre de 2020, un precio que, a valores de hoy considerando inflación, equivaldría a $344. Por lo que, tomando esa referencia, se puede afirmar que en el presente el dólar blue está unos $143 más barato.
¿Cuál es la diferencia entre el dólar verde y el azul? ›De ahí que no sólo aparece Benjamin Franklin de mayor tamaño y el color del papel es más azulado que verde, sino que cuentan con una franja azul, que no está impresa sino que viene tejida en la trama del papel moneda.
¿Qué es mejor ahorrar en dólares o plazo fijo? ›El ahorro comenzó a tener mayor movimiento, sin embargo si pujamos lo que es tasa de plazo fijo capitalizando intereses, versus a la tasa de la devaluación del dólar ahorro, hoy la tasa del plazo fijo le termina ganando a la colocación en ese dólar ahorro.”
¿Cuánto ganó si compro 200 dólares y los vendo? ›Es decir, si una persona pudiera acceder a la compra de los 200 dólares, que hoy en día significan $ 51.150, y los vendiera en el mercado informal a precio de venta de dólar blue, conseguiría $ 5250 de ganancia.
¿Que me conviene comprar dólares o plazo fijo? ›Hoy en día es mucho más conveniente vender tus dólares en el mercado informal, y luego depositar esos pesos recibidos a plazos fijos UVA, de esta manera obtendrás un interés cercano al de la inflación y no perderás tanto poder adquisitivo.
¿Cuánto es 10.000 mil pesos argentinos en dólares? ›
ARS | USD |
---|---|
500 ARS | 2,9738 USD |
1000 ARS | 5,94761 USD |
5000 ARS | 29,738 USD |
10.000 ARS | 59,4761 USD |
Al realizar el cálculo en base a la última cotización del dólar paralelo, $ 295 para la compra, el valor de u$s 100, si se quisiera venderlos en el mercado informal, serían 29.500 pesos argentinos.
¿Cuánto son 10.000 dólares blue en pesos argentinos? ›Tipo de cambio Dólar estadounidense / Peso argentino | |
---|---|
1000 USD | 169855.00000 ARS |
2000 USD | 339710.00000 ARS |
5000 USD | 849275.00000 ARS |
10000 USD | 1698550.00000 ARS |
La ventaja de ahorrar en dólares
Ambos analistas coinciden en que el dólar es la única opción de reserva de valor real, “a pesar de la inflación en Estados Unidos”. La moneda estadounidense es elegida por muchos debido a las ventajas que ofrece tener ahorros líquidos.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno argentino y el riesgo asociado a conseguirlo, el dólar blue o paralelo sigue siendo la opción escogida por muchos turistas para cambiar sus divisas cuando visitan al país austral.
¿Cómo conviene ahorrar en Argentina 2022? ›En un principio, si la inflación mensual es menor al 5,8 % convendría invertir en un plazo fijo, que te permite sacar por mes el dinero e ir invertirlo según el contexto. Si la inflación mensual es mayor del 5,8%, como lo fue en julio, la inversión en un plazo fijo UVA, que está atado al aumento inflacionario.
¿Cuáles son los dólares que no sirven más? ›Los tipos de billetes que ganan espacio en el mercado cambiario son aquellos emitidos desde el 2013, conocidos como "los azules", debido a que cuentan con una banda de seguridad de dicho color. En este modelo ya no se muestra un marco ovalado y el retrato de Benjamin Franklin aparece aún más grande.
¿Qué pasa con los dólares sellados? ›Se conoce que los cambistas generan una marca en los billetes, de soles o dólares, para poder identificarlos. Con un sello o una pequeña rubrica dejan un registro de que esas ediciones han sido entregadas por ellos. Si se presenta un caso de devolución, tendrán como verificar que les perteneció.