Definición y clasificación de grupos - LosRecursosHumanos.com (2023)

Definición y clasificación de grupos - LosRecursosHumanos.com (1)

LosRecursosHumanos.com

Indice

  • 1 Las razones más importantes para que las personas formen grupos son:
  • 2 Clases de grupos
  • 3 Etapas del desarrollo de los grupos
    • 3.1 El modelo de las cinco etapas

Twitter

Facebook

Email

(Video) ¿Qué son los RECURSOS NATURALES? (Con Ejemplos y Explicación)☀️

Imprimir

(Video) ¿Qué es una ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL? 🤔/4 TIPOS de ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES que debes CONOCER 👌

Los grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales nos referimos a los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización. Los miembros de la tripulación de un avión son ejemplo de un grupo formal. En cambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social. Tres empleados de diferentes departamentos que comen periódicamente juntos son un ejemplo de grupo informal.
Todavía es posible clasificar las agrupaciones en grupos de mando, de tareas, de interés y de amigos. Los grupos de mando y de tareas, están dictados por la organización formal, en tanto que los grupos de interés y de amigos son alianzas informales.

Definición y clasificación de grupos - LosRecursosHumanos.com (2)
Un grupo de mando está determinado por el organigrama de la empresa. Está compuesto por los individuos que reportan directamente a determinado jefe. Una directora de primaria y sus 18 maestras forman un grupo de mando, como el director de inspección postal y sus inspectores.
Los grupos de tareas, que también determina la organización, representan la asociación de aquellos que se unen para culminar una encomienda de trabajo. Sin embargo, los límites de un grupo de tareas no terminan con el superior jerárquico inmediato sino que pueden cruzar las relaciones de mando. Por ejemplo, si un universitario es acusado de un delito en el campus, se requiere la coordinación y la comunicación entre el Director de asuntos académicos, el Director estudiantil, el Secretario general, el Jefe de seguridad y el Consejero estudiantil. Esta formación constituirá un grupo de tareas. Debe observarse que todos los grupos de mando son también grupos de tareas, pero estos últimos pueden abarcar departamentos o unidades de la organización, no ocurre lo contrario.
Empleados que forman parte no de un mando único o un grupo de tareas pueden congregarse para alcanzar un objetivo específico que les toca: se trata de un grupo de interés. Los empleados que se unen para modificar sus calendarios de vacaciones, defender a un compañero despedido o tratar de mejorar sus condiciones laborales forman una entidad que atiende a su interés común.
También se crean grupos porque sus integrantes comparten una o más características. Llamamos grupos de amigos a estas formaciones. Las alianzas sociales, que con frecuencia rebasan el contexto laboral, se basan en una edad o unos orígenes semejantes, la afición por un equipo de fútbol o de la defensa de opiniones políticas afines, por citar unas pocas características.
Los grupos informales prestan un servicio muy importante puesto que satisfacen las necesidades sociales de sus miembros. Debido a las interacciones que resultan por la proximidad física o ejecución de tareas, se observa que muchas veces los trabajadores emprenden actividades en conjunto, como jugar al golf, trasladarse en grupo del trabajo a casa, tomar el almuerzo y hablar en los descansos. Debemos reconocer que estas relaciones entre individuos, aunque informales, influyen hondamente en su comportamiento y desempeño.
No hay una razón exclusiva para que los individuos se unan en grupos. Como casi todos pertenecemos a varios grupos, es obvio que cada uno nos proporciona diferentes beneficios.

Las razones más importantes para que las personas formen grupos son:

Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de “estar a solas”. Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.
Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros reconocimiento y una posición.
Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.
Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.
Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.

Clases de grupos

I. grupo: dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.
II. grupo formal: grupo designado de trabajo definido por la estructura de la organización.
III. grupo informal: grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.
IV. grupo de mando: grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.
V. grupo de tarea: quienes trabajan juntos para completar una tarea
VI. grupo de intereses: quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.
VII. grupo de amigos: personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.

Etapas del desarrollo de los grupos

En general, los grupos pasan en su evolución por una secuencia básica que denominamos modelo de las cinco etapas del desarrollo de los grupos. Ahora bien, en estudios recientes se indica que los grupos que deben realizar tareas específicas en un tiempo determinado, siguen un esquema muy diferente.

(Video) QUÉ SON LOS RECURSOS HUMANOS

El modelo de las cinco etapas

Los grupos pasan por cinco fases: formación, conflicto, regulación, desempeño y desintegración.
La 1ra etapa, de formación, se caracteriza por una gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros “sondean las aguas” para determinar que conductas son las aceptables. La etapa concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.
La etapa de conflicto se distingue, precisamente, por los conflictos internos que en ella se dan. Los miembros aceptan la existencia del grupo personas se resisten a las restricciones que les impone a su individualidad. Por añadidura, se presentan conflictos sobre quien controlará el grupo. Al culminar las etapas, el grupo cuenta con una jerarquía de liderazgo relativamente clara.
En la 3ra etapa se traban relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesión. Se despierta un sentido agudo de identidad y camaradería. esta etapa de regulación se da por concluida cuando solidifica la estructura del grupo, y éste ha asimilado un conjunto común de expectativas sobre lo que se define como el comportamiento correcto.
La cuarta etapa es la de desempeño. La estructura en este punto es completamente funcional y es aceptada por el grupo. La energía de los integrantes ya no se dirige a conocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.
Para los grupos de trabajo permanentes, la etapa de desempeño es la última de su desarrollo. en cambio, tratándose de comisiones, equipos, fuerzas de tarea y otros grupos temporales que tienen una tarea limitada, queda una fase de desintegración.
En esta etapa, el grupo se prepara para disolverse y su prioridad ya no es un desempeño superior, sino que se dirige la atención a las actividades conclusivas. Los integrantes responde de diversas maneras: mientras que algunos están animosos, gozando de los logros del grupo, otros se entristecen por la pérdida de camaradas y amigos ganados durante la existencia del grupo.
Muchos intérpretes del modelo de las cinco etapas suponen que el grupo hace más eficaz a medida que pasa por las primeras cuatro fases. Aunque esta disposición sea verdadera, lo que hace que un grupo sea más eficaz es más complicado de lo que este modelo indica.
En ciertas condiciones, conflictos intensos acentúan el desempeño del grupo, así esperaríamos que en tales situaciones los grupos que se encontraron en la 2da fase superan en desempeño a los grupos que se encontraran en la 2da etapa superaran en desempeño a los grupos que se encontraran en las etapas 3 y 4. Aparte los grupos no siempre proceden claramente de una etapa a la siguiente. De hecho, en ocasiones transcurren al mismo tiempo varias etapas, como cuando los grupos se hallan a la vez en la etapa de conflicto y en la del desempeño.
También los grupos llegan a retroceder a las fases anteriores. Por tanto incluso los defensores más firmes del modelo no suponen que todos los grupos siguen exactamente las 5 etapas ni que la fase 4ta. sea la mejor.
Otro problema del modelo, en lo que atañe a entender el comportamiento en el trabajo, radica en que omite el contexto de la organización. Por ejemplo, en un estudio de la tripulación de un avión comercial se encontró que, en el plazo de 10 minutos, tres desconocidos señalados para volar juntos, por primera vez se convirtieron en un grupo de alto desempeño. La explicación del acelerado desarrollo de este grupo está en el sólido contexto de la organización que rodeaba las tareas en la cabina de pilotaje y que proveía reglas, definiciones de tareas; información y recursos para el desempeño del grupo. No tuvieron que trazar planes, asignar funciones, decidir ni distribuir recursos, resolver conflictos ni establecer normas como se predice en el modelo de las cinco etapas.

Autor: Stephen P. Robins. Especialista en conflictos, poder y política en las organizaciones, egresado de la Universidad de Arizona (USA). Publicado en “Comportamiento Organizacional” Pearson. México 2004.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Definición y clasificación de grupos". Fecha de publicación: 29/03/2008. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 28/01/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/definicion-y-clasificacion-de-grupos/


Linkedin

Twitter

(Video) Reformas Educativas 1990 - 2022 | Mesa 7

Facebook

Email

Imprimir

FAQs

¿Qué son los grupos y cómo se clasifican? ›

Se define grupo como el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes y que se reunieron para conseguir objetivos específicos. Los grupos pueden ser formales o informales.

¿Qué es un grupo en recursos humanos? ›

Son las unidades básicas de las organizaciones y pueden ser de carácter formal (de origen planificado y orientados a lograr los objetivos de la organización) e informal (de origen espontáneo y orientados a satisfacer necesidades personales de los miembros de la organización).

¿Cuál es la clasificación de los grupos sociales? ›

Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes. Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un grupo social es preciso un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes.

¿Qué es un grupo y los tipos de grupos genéricos? ›

Un grupo refiere a un conjunto de seres, individuos, o incluso cosas, que se pueden identificar por su proximidad, sus características comunes, o cualquier otra característica que permite diferenciarlos.

¿Qué es una definición de grupos? ›

DEFINICIÓN DE GRUPO

“ Es un conjunto de personas, que tienen unos objetivos en común, con un sentimiento de identidad, organizados y con valores compartidos, que mantienen unas relaciones personales mínimas y de comunicación”.

¿Qué son los grupos y ejemplos? ›

Se entiende por grupo social cualquier cantidad de personas que comparten alguna característica común, mantienen una interacción periódica y son conscientes de que están unidos por ciertos lazos sociales, por ejemplo, la familia, club deportivo, acción comunal, sindicato, pandilla, entre otros.

¿Cuáles son los tipos de grupos humanos? ›

Los grupos humanos se aglutinan en torno a metas e intereses compartidos de alto significado personal, y conforman grupos primarios (familia, círculo de amigos, grupo clase), grupos secundarios (sindicatos, equipos de trabajo), etc. La chusma, lumpen, escoria, etc, se caracteriza por la dispersión social.

¿Cómo se organizan los grupos? ›

6 formas de organizar tus grupos de trabajo
  1. Estructura corporativa. ...
  2. Capacita a las personas para tomar decisiones. ...
  3. La planificación estratégica debe focalizarse en las soluciones. ...
  4. Construye el consenso y el sentido de pertenencia a través de la priorización. ...
  5. Céntrate en tus propios intereses.
Jan 14, 2013

¿Cuáles son los 5 grupos sociales? ›

Grupos sociales
  • Mujeres. Según datos del DANE 2005, el 52.2% de los habitantes de Bogotá son de sexo femenino. ...
  • Población LGBTI+ ...
  • Personas con discapacidad. ...
  • Comunidades rurales y campesinas. ...
  • Artesanos.

¿Por qué se forman los grupos humanos? ›

Los grupos humanos se aglutinan en torno a metas e intereses compartidos de alto significado personal, y conforman grupos primarios (familia, círculo de amigos, grupo clase), grupos secundarios (sindicatos, equipos de trabajo), etc. La chusma, lumpen, escoria, etc, se caracteriza por la dispersión social.

¿Cuál es la diferencia entre grupos primarios y secundarios? ›

GRUPOS PRIMARIOS: Grupo social en donde la interacción entre los miembros es personal y perdurable. Ejemplo: la familia, grupo de amigos, matrimonio. GRUPOS SECUNDARIOS: Conjunto de individuos en donde la interacción entre sus miembros es impersonal y transitoria.

¿Cuántos grupos hay? ›

Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos.

¿Qué son las características de los grupos? ›

Son dos o más personas que interactúan, son independientes y se han unido para alcanzar objetivos particulares. Según Shaw, experto en dinámica de grupo, sostiene que todos los grupos tienen unas cosas en común: sus miembros interactúan. Por consiguiente define un grupo como dos o más personas que se influyen entre sí.

¿Cuáles son las principales características de los grupos sociales? ›

Sus integrantes tienen una relación recíproca y continua; asumen un cierto compromiso; comparten valores comunes y cumplen objetivos y realizan tareas en común, por medio de los diferentes roles y generan una interdependencia entre ellos.

¿Cuáles son los 4 grupos de pertenencia? ›

Los ciudadanos afrodescendientes en los Estados Unidos. Las comunidades de exiliados en un país extranjero. Los miembros de una selección deportiva olímpica. Los partidarios de un partido político, estén o no inscritos en sus filas.

¿Qué es un grupo y cuáles son sus etapas de desarrollo? ›

Las 5 etapas del desarrollo del equipo. Según el modelo de Bruce Tuckman, las cinco etapas del desarrollo del equipo son: formación, conflicto, normalización, desempeño y finalización o disolución.

¿Cuál es la importancia de los grupos? ›

Incrementa la confianza en sí mismo y el sentido de cuidado por los demás. Fomenta el sentimiento de mejorar su entorno. Se siente apoyado en caso de necesitarlo. Abre su panorama ante la vida al conocer otras experiencias e ideas.

¿Cuál es el objetivo de un grupo? ›

Esencialmente los grupos existen para realizar tareas y conseguir objetivos que una persona sola no podría alcanzar: negociar, vincularse con los demás, almacenar datos, realizar investigaciones, hacer coches o acumular conocimientos.

¿Cómo influyen los grupos sociales en la identidad de las personas? ›

Por lo tanto, en la identidad personal y colectiva, los grupos sociales tienen un papel preponderante e influyen de manera significativa, porque permiten que las ideas, los intereses y las necesidades de cada una y uno de nosotros, se aglutinen y coincidan con los de las personas que los integran.

¿Cuáles son las características de un grupo primario? ›

Los grupos primarios (Sprott, 1958) son relativamente pequeños; se caracterizan por poseer patrones de relación directos con contactos cara a cara, se establecen vínculos emocionales e intercambios psicoafectivos entre sus miembros, los sistemas de normas y pertenencia son implícitos y conforman la identidad del ...

¿Cómo se le llama a los primeros grupos humanos? ›

Los investigadores revisaron los estudios publicados sobre restos de unos 40 ejemplares de tres especies de Homo anteriores a la nuestra, el Homo habilis, Homo rudolfensis y el Homo ergaster.

¿Cuál es el primer grupo que conforma el ser humano? ›

La primera forma en que se agruparon los humanos fueron las bandas, sociedades nómadas de cazadores-recolectores que se desplazaban de un lugar a otro en función del clima y de los movimientos migratorios de los animales de los que dependía su subsistencia.

¿Cuál es la función de los grupos sociales en la sociedad? ›

Las funciones que realizan los grupos sociales dependen de las normas, valores y necesidades materiales de una sociedad. Su actividad se determina por el contexto en el que se encuentran: en el trabajo, en el sindicato o en la comunidad, los individuos realizan actividades en función de un objetivo.

¿Cuándo se forman los grupos? ›

Un grupo puede formarse espontáneamente porque las personas se asocian para satisfacer alguna necesidad. Es el caso de los grupos informales dentro de las organizaciones, los clubes sociales o las pandillas juveniles. La función suele ser la satisfacción de alguna necesidad de sus miembros.

¿Cuál es la naturaleza de los grupos sociales? ›

Estos se encuentran presentes de manera natural en una organización, según Steers los define como un “conjunto de individuos que comparten unos fines comunes, que generalmente representan diferentes roles entre ellos y que interaccionan unos con otros, con el objeto de conseguir unos propósitos”, (1991).

¿Cómo se clasifican los grupos secundarios? ›

Grupo que se constituye por un gran número de miembros, que tienen entre sí relaciones formales, sin vinculación afectiva, y que cambia de miembros con facilidad. Un ejemplo típico es un sindicato o la población de una ciudad.

¿Cuáles son los grupos sociales ejemplos? ›

Ejemplos de grupos sociales
  • Las familias y grupos familiares, que comparten un lazo sanguíneo y una historia íntima común.
  • Los clubes deportivos, en los que se organizan los practicantes y fanáticos de ciertos deportes específicos, con el fin de compartir su afición.
Nov 25, 2022

¿Cuáles son los grupos terciarios? ›

Los grupos terciarios son aquellos estrictamente casuales, transitorios, de corta duración, que un momento dado persiguen un objetivo común. Son los grupos, que se reúnen a presenciar un juego u otra actividad cualquiera. La relación casi siempre termina cuando concluye la actividad.

¿Cuántos grupos sociales existen y cuáles son? ›

Tipos de grupos sociales

Grupos secundarios o formales: son grupos sociales que definen normas y reglas para la generación de dicha relación como, por ejemplo, un sindicato o una asociación política. Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin estructura como los ex compañeros de la escuela.

¿Cuáles son los grupos sociales que existen en la actualidad? ›

En la sociedad actual existen tres grandes clases: alta, media y baja.

¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a un grupo? ›

Entre sus múltiples beneficios están los siguientes:
  • Sentimiento de pertenencia a un grupo. Tener conciencia de pertenecer a un grupo les aporta seguridad y fortaleza.
  • Autoconocimiento. ...
  • Comunicación y sociabilización. ...
  • Participación y división de tareas. ...
  • Resolución de conflictos.

¿Cómo se clasifican los grupos escolares? ›

Clasificación de los grupos

Por el número de sujetos que lo integran (tamaño). Por la estabilidad de las interacciones. Por el grado de cohesión. Por el modo de control del funcionamiento del grupo.

¿Qué es un grupo escolar y sus características? ›

Dentro de la escuela, el grupo escolar es “el lugar de mediación donde se da la relación entre la estructura social y la estructura individual, es un lugar de génesis y transformación de los sujetos y es un lugar de diagnóstico y operativo por excelencia” (Cucco, 1999, p. 10).

¿Cómo definir a un grupo de alumnos? ›

Un grupo se define como «un determinado número de personas que para alcanzar un objetivo común se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e interacción y desarrollan un sentimiento de solidaridad.

¿Cuáles son las características de los grupos sociales? ›

Los individuos de los grupos sociales comparten características, tales como intereses, valores éticos y morales, costumbres, tradiciones, nexos de parentesco, etnia, etc. Otro de los requisitos más importantes para que aparezca un grupo social es la presencia de interacciones sociales estables entre sus miembros.

Videos

1. INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
(Melissa Bahena)
2. Sosialisasi PermenPANRB No. 1 Tahun 2023 tentang Jabatan Fungsional
(Dwiadi Official)
3. 🥇 𝗟𝗼𝘀 𝗖𝗨𝗘𝗥𝗣𝗢𝗦, 𝗘𝗦𝗖𝗔𝗟𝗔𝗦 𝘆 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢𝗦 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 [𝗣𝗼𝗻𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗽𝗼𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡 - 𝗘𝗕𝗘𝗣 𝟮𝟬𝟭𝟱]
(opositaonline)
4. Diagnóstico Social
(Oscar F. Bustamante Ramírez)
5. Webinar UC: Gestión técnica de la ciberseguridad, una mirada práctica a la ciberdefensa
(Educación Profesional Ingeniería UC)
6. 👉 135 Herramientas y Tecnicas PMBOK ¿Cómo MEMORIZAR? [CLAVES] + descarga tu pdf...
(Soy PM)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Eusebia Nader

Last Updated: 02/13/2023

Views: 6415

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Eusebia Nader

Birthday: 1994-11-11

Address: Apt. 721 977 Ebert Meadows, Jereville, GA 73618-6603

Phone: +2316203969400

Job: International Farming Consultant

Hobby: Reading, Photography, Shooting, Singing, Magic, Kayaking, Mushroom hunting

Introduction: My name is Eusebia Nader, I am a encouraging, brainy, lively, nice, famous, healthy, clever person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.