17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (2023)

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (1)

Los problemas ambientales en México inciden sobre todos sus ecosistemas. La biodiversidad mexicana se ve fuertemente afectada, e incluso algunas especies están en peligro de extinción. Además, es común en muchas ciudadesla contaminación del aire generada como consecuencia de los gases generados por automóviles y fábricas.

También hay una grave contaminación del agua que se generó, entre otros aspectos, por el crecimiento abrupto de la población y por el contrabando de fluidos químicos, que terminan derramándose en los ríos, lagos y playas de México.

Además de la fauna y flora, los seres humanos se han visto afectados por estos problemas ambientales. La contaminación del aire ha generado problemas respiratorios crónicos en algunos mexicanos, especialmente en aquellos que viven en las grandes ciudades.

También se ha determinado mediante estudios que los habitantes de México tienen valores altos de plomo y cadmio en la sangre, lo que trae como consecuencia un alto riesgo de padecer enfermedades en los riñones, en el estómago, o incluso cáncer.

Las causas principales de estos problemas ambientales involucran a las regulaciones estatales, cuya aplicación no es estricta en cuanto a la prevención de las acciones perjudiciales, o en las sanciones correspondientes una vez se ha cometido una acción que perjudica al medio ambiente.

Los problemas ambientales más relevantes en México

1- Contaminación del aire

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (2)

Este es uno de los problemas más conocidos de México. La Organización de las Naciones Unidas declaró en 1992 a la Ciudad de México como la más contaminada del mundo, presentando importantes problemas ambientales.

En 2013 se creó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para enfrentar las recurrentes emergencias por contaminación del aire del Valle de México.

Esta comisión emplea el Índice Metropolitano de la Calidad de Aire (IMECA), basado en los niveles de diversos contaminantes atmosféricos. Entre estos el ozono, partículas suspendidas, dióxido de azufre y de nitrógeno y monóxido de carbono.

2- Deforestación

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (3)

Según cifras del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, este país pierde unas 500 mil hectáreas anuales de selvas y bosques. Dada esta realidad, México es el quinto país del mundo en cuanto al ritmo acelerado de deforestación.

La deforestación se genera como consecuencia de la utilización de los suelos como escenarios para el cultivo, o para la construcción de industrias o complejos urbanísticos.

Datos gubernamentales han determinado que al menos un 17% de la superficie mexicana está totalmente erosionada.

(Video) Los 17 PROBLEMAS AMBIENTALES DE MÉXICO Más URGENTES de RESOLVER🏭🌎

Esto ha traído como consecuencia que gran parte del ecosistema terrestre de México, como los bosques tropicales y templados, hayan ido desapareciendo, y que puedan llegar a desaparecer por completo.

3- Contaminación de aguas por derrames químicos

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (4)

México ha sufrido varios derrames químicos en su territorio. Se considera que esto es consecuencia de una laxa regulación estatal y del bajo compromiso ambiental en algunos de los directivos de las grandes industrias mexicanas.

La consecuencia de esta contaminación afecta a todos los seres vivos que habitan en las aguas, al ganado y a los seres humanos.

4- Contaminación de aguas por drenaje domiciliario

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (5)

Uno de los problemas más preocupantes de México es su sistema de drenaje, que suele direccionar los residuos domiciliarios a ríos, lagos, playas y demás ecosistemas acuáticos.

Esto ha producido la destrucción de arrecifes, humedales y manglares. La ausencia de regulaciones estrictas en cuanto al tratamiento de las aguas residuales ha traído como consecuencia que se vean afectadas miles de especies animales.

Un ejemplo de esto es Xochimilco, lugar ubicado al sureste de Ciudad de México que tiene más de 140 especies acuáticas fundamentales para la fauna mexicana, y que está siendo afectada, entre otras cosas, por el drenaje domiciliario en cauces de ríos y en playas.

5- Especies en peligro de extinción y pérdida de biodiversidad

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (6)

Como consecuencia de la contaminación y la deforestación, hay una gran biodiversidad mexicana que está en peligro de extinción. Se considera que México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y esta depende directamente de los ecosistemas terrestres y acuáticos del país.

Se estima que más del 2% de la fauna mexicana, que en muchos casos no puede encontrarse en otros lugares del mundo, está en riesgo de extinguirse. Ejemplo de esto es el ajolote, un anfibio que es capaz de regenerarse por su propia cuenta.También está en peligro de extinción la vaquita marina, un cetáceo endémico de México que suele encontrarse en aguas proco profundas.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la cobertura de vegetación primaria se ha reducido en un 50%. Además, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se tiene conocimiento de 98 especies ya extintas en este país.

Humedales

De acuerdo con la CONABIO el cambio climático está afectando a los humedales mexicanos. En los estados de Sonora, Coahuila y Durango se han secado cerca de 2.500 Km de ríos y se han agotado 92 manantiales.

6- Invasión de especies exóticas

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (7)

La introducción de especies exóticas en una región (especies no nativas) es un serio problema ambiental porque muchas veces estas especies carecen de competidores naturales. Por tanto, se transforman en plagas que afectan a la agricultura y a la vida silvestre porque muchos casos compiten ventajosamente con las especies nativas.

(Video) Problemas ambientales en México

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) la lista de especies exóticas incluye una extensa diversidad de organismos. Se han introducido desde virus, bacterias, hongos y algas, hasta plantas y animales de diversos grupos taxonómicos.

Muchas plantas introducidas terminan transformándose como malezas agrícolas, al igual que insectos, moluscos y roedores. La lista total de especies invasoras en México alcanza a 351, siendo la mayoría plantas (47%) y peces (18%).

Un ejemplo es la palomilla, que al introducirse en México ha causado serias pérdidas económicas en el cultivo del nopal. La palomilla es un lepidóptero (mariposa) cuya larva se alimenta de los tallos del nopal, una cactácea de amplio cultivo en México.

7- Sobreexplotación pesquera

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (8)

La sobrepesca masiva en México ha traído como consecuencia la no recuperación adecuada de los peces y, por ende, el peligro de extinguir algunas especies.

Existen algunas reservas marinas, pero abarcan tan solo el 2% del territorio acuático de México. La pesca ilegal y el contrabando de especies son factores íntimamente relacionados con la sobreexplotación pesquera.

También hay críticas con relación a la posición gubernamental ante este problema, dado que no se cumple estrictamente la regulación existente.

8- Tráfico ilegal de especies

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (9)

Uno de los graves problemas que afectan la biodiversidad en México es el comercio ilegal de especies silvestres. Entre las especies de plantas más amenazadas por este comercio están las cactáceas, las orquídeas y las palmas.

Mientras que en el caso de la fauna, las especies más afectadas son las aves como los psitácidos (loros y guacamayas) y tucanes. Tales son los casos del perico cabeza amarilla (Amazona oratrix), la guacamaya roja (Ara macao) y el tucán pecho amarillo (Ramphastos sulfuratus).

De igual forma son comercializados ilegalmente primates como el mono aullador (Alouatta palliata) y el mono araña (Ateles geoffroyi). Incluso arañas como la tarántula de rodillas rojas (Brachypelma smithi) e iguanas, como la iguana negra (Ctenosaura pectinata) y la verde (Iguana iguana).

La familia Psittacidae

Un ejemplo de las terribles consecuencias del tráfico ilegal de especies es el caso de los pericos, loros y guacamayas. De las 22 especies de psitácidos existentes en México, 11 están amenazadas de extinción principalmente por la captura para su comercialización y un 77% de los animales capturados muere en este proceso.

9- Basura

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (10)
En México se producen más de 50 millones de toneladas de basura al año, lo cual implica una cuota de algo más de 1 kg/persona diario. Solo en basura electrónica se generan más de 29.000 millones de toneladas mensuales, siendo México el segundo productor latinoamericano de este tipo de desechos.

10- Desertificación

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (11)

El 60% del territorio mexicano es árido o semiárido, y entre las causas principales están el uso indebido de agroquímicos, sobrepastoreo, y la deforestación para la expansión de las tierras agrícolas. Esto unido con la sobrepoblación, hace que existan serios problemas de degradación de sus suelos.

(Video) Los problemas ambientales de México.

En algunos casos la desertización avanza bajo los efectos de la erosión eólica, como por ejemplo en las regiones de Querétaro e Hidalgo. En otros el principal problema es la salinización de suelos como en Baja California, Tamaulipas y Sinaloa.

También la extensión del cultivo del aguacate en Michoacán está contribuyendo con la desertificación, debido a su alta demanda de agua y a la deforestación de áreas boscosas para su expansión.

11- Contaminación de los mares

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (12)

Las costas mexicanas presentan altos porcentajes de contaminación, sobre todo por desechos sólidos vertidos por los ríos y arrastrados por las corrientes marinas. La mayoría de los desechos son plásticos, pero también existen problemas con la excesiva proliferación del alga Sargazo (Sargassum spp.).

En 2018 se estimó que habían llegado a las costas de sureste mexicano cerca de 24 millones de metros cúbicos de sargazo. La proliferación del alga afecta al turismo de la zona y causa la muerte de especies de peces, tortugas y otras especies marinas.

Por otra parte, su descomposición en las playas genera problemas de salud pública porque tiene altos niveles de arsénico y otros metales pesados. La explosión poblacional del sargazo y su llegada masiva a las costas, se debe a procesos de eutrofización y al calentamiento oceánico.

12- Transporte y tránsito terrestre

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (13)
Con más de 11 millones de vehículos, el Valle de México es una de las zonas del planeta más congestionadas por el tránsito terrestre. El informe del TomTom Traffic Index (2016) señala que en Ciudad de México se emplean 59 min/persona/día más de lo necesario en traslados.

Estos retrasos por la congestión del tránsito representan pérdidas de 94 mil millones de pesos/año, al considerar las 32 ciudades analizadas por el estudio. Por otra parte, esta enorme concentración de vehículos a motor produce grandes cantidades de emisiones contaminantes.

13- Ordenamiento urbano

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (14)
México enfrenta problemas ambientales relacionados con el ordenamiento urbano de sus principales ciudades, especialmente Ciudad de México. Estos problemas están asociados con el crecimiento poco planificado y generan problemas de movilidad, gestión del agua potable y aguas servidas, gestión de desechos, entre otros.

Según la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el 30 % de las viviendas de México no responden a una racionalidad urbana adecuada. Al mismo tiempo se estima que en México existe un déficit de 9 millones de viviendas.

14- Sobreexplotación pesquera y destrucción de manglares

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (15)

México se encuentra en el puesto número 16 entre los países pesqueros, con una producción de 1,7 millones de toneladas anuales. Se calcula que de cada 10 kg de pescado obtenido legalmente, se pescan ilegalmente otros 6 kg.

La sobrepesca, sobre todo debida a esta pesca ilegal, es un problema ambiental de importancia en México. Particularmente se ven afectadas especies como el róbalo, el huachinango y la totoaba, entre otras.

(Video) Geology 17 (Landslides and Mass Wasting)

De las especies que se capturan en el país, se calcula que el 70 % está en su punto máximo de explotación y 30 % está ya siendo sobreexplotada. Se estima que de seguir las actuales tendencias de sobrepesca, en 20 años se reducirá en 385 la cantidad de especies de peces.

Existen casos especiales como el de la totopaba, endémica del Golfo de California, pescada ilegalmente para satisfacer la demanda de mercados asiáticos. Esta demanda se debe a que la vejiga de este pez es muy apreciada como alimento y medicina y su sobreexplotación la ha colocado bajo la categoría de Peligro de extinción.

15- Cambio climático

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (16)

El calentamiento global es un problema que afecta a todo el planeta, por lo que México no escapa de sus consecuencias. Se ubica en el lugar 14 entre los países que más aportan gases de efecto invernadero y emite cerca de 683 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono cada año.

Evaporación

México está catalogado como particularmente vulnerable a los efectos del calentamiento global debido a su condición mayormente árida. El aumento de la evaporación del agua por el incremento de temperaturas en un territorio mayormente árido, representa un serio problema.

Los glaciares de alta montaña

Los glaciares de las altas montañas de México han venido retrocediendo producto del aumento de las temperaturas globales. De hecho, el hielo glaciar del monte Popocatépetl ya desapareció, mientras que en el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba está en franco retroceso.

16- La fractura hidráulica o fracking

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (17)

El fracking es el procedimiento de romper la roca del subsuelo mediante la acción química e hidráulica para extraer petróleo de las rocas lutitas. Este proceso es dañino al ambiente porque se emplean muchos contaminantes químicos, se produce impacto físico al subsuelo y hay consumo de gran cantidad de agua que luego se contamina.

En México la práctica de la fractura hidráulica en su industria petrolera es reciente, desarrollándose ya en zonas como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Estas regiones enfrentan un alto déficit de agua y la actividad del fracking amenaza con agravar aún más este problema.

En el país hay más de 8 mil pozos petroleros donde se emplea la técnica del fracking y existe un fuerte movimiento en pro de prohibir esta técnica en todo su territorio.

17- Sobrepoblación

17 Problemas Ambientales en México Muy Graves (18)
Uno de los principales problemas ambientales de México es su sobrepoblación, ya que tiene una población de más de 128 millones de personas. Esta población se distribuye en un territorio de apenas 1.973.000 Km², lo cual determina una densidad poblacional de 65 habitantes/Km². Esta situación se agrava por un patrón de poblamiento desequilibrado, donde solo en la capital, Ciudad de México, viven más de 20 millones de personas.

Esto implica una enorme presión en la demanda de recursos naturales, especialmente el agua, así como una considerable producción de desechos contaminantes.

Temas de interés

Problemas sociales de México.

(Video) Un hombre pasó varios meses tras las rejas señalado de un astros crimen que no cometió.(El rastro)

Problemas ambientales de Colombia.

Problemas ambientales de Venezuela.

Problemas ambientales de Argentina.

FAQs

¿Cuáles son los problemas ambientales más graves en México? ›

El cambio climático, la pérdida de los ecosistemas terrestres y acuáticos y de su biodiversidad, la escasez y contaminación de los recursos hídricos y los problemas de la calidad del aire son algunos de las más importantes.

¿Cuáles son los 7 problemas ambientales que existen en México? ›

Estos fueron la falta de agua, movilidad, generación de energía, basura, contaminación y ordenamiento urbano. En este artículo profundizaremos estos problemas. Analizaremos qué factores llevaron a México a su crisis ambiental actual.

¿Cuáles son los 10 problemas ambientales? ›

10 problemas ambientales
  • El cambio climático. No es algo de un día, pero sí se acelera. ...
  • Contaminación del ambiente. ...
  • Escasez de agua. ...
  • Deforestación. ...
  • Consumo excesivo de plásticos y sus desechos. ...
  • La necesidad de energías renovables. ...
  • Pesca excesiva. ...
  • Movilidad más sustentable.
7 Jan 2021

¿Qué problemas ambientales se producen en México? ›

La contaminación del aire y del agua, el calentamiento global, la lluvia ácida, la deforestación, los incendios forestales son solo algunos de los problemas ambientales que estamos enfrentando en este momento.

¿Cuáles son los problemas que actualmente tiene México? ›

El machismo es uno de los problemas más graves en México. Y la violencia de género es uno de los mayores males de país. En los primeros meses de 2021, los feminicidios aumentaron un 7,1% (423 mujeres fueron asesinadas) respecto al año anterior y las violaciones crecieron un 30%.

¿Qué tipo de contaminación existe en México? ›

Dentro de los contaminantes que se consideran prioritarios en México debido a su alta toxicidad y a su persistencia en el ambiente, se encuentran los siguientes: dioxinas, furanos, hexaclorobenceno, bifenilos policlorados (BPCs), plaguicidas organoclorados, mercurio, plomo, cromo, cadmio, compuestos tóxicos ...

¿Cuál es el problema ambiental más dañino? ›

La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud pública en las Américas . En todo el mundo, cerca 7 millones de muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire ambiental en 2016. Alrededor del 88% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios.

¿Cómo está la contaminación en México 2022? ›

En lo que va del 2022 únicamente ha habido dos semanas con una calidad del aire aceptable, con un promedio diario inferior a las 51 partes por billón de ozono (ppb), según datos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

¿Qué problemas presentan la Ciudad de México y por qué? ›

El DF enfrenta peligros como la falta de agua, la contaminación y el desarrollo urbano. En las campañas electorales no existen propuestas de largo plazo para enfrentar la situación. El futuro de la Ciudad de México está en peligro.

¿Cuál es el problema ambiental más dañino? ›

La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud pública en las Américas . En todo el mundo, cerca 7 millones de muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire ambiental en 2016. Alrededor del 88% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios.

¿Cuál es el principal problema ambiental social y cultural en México? ›

Contaminacion de rios

La mayoría de la población contamina su propia casa que es la Tierra. Esto es un problema que va aumentando cada día. La delincuencia organizada también es un problema de hoy en día ya que provoca que familias enteras queden destrozadas.

¿Cuáles son los principales problemas de la Ciudad de México? ›

Entre los temas a resolver destacan la violencia y la inseguridad, además de la economía y la pobreza, la educación, la movilidad, el medio ambiente y el agua.

Videos

1. Joan Sebastian - Encarcelamiento - (En Vivo en el Auditorio Nacional)
(Discos Musart)
2. 19 - S. La Tierra Grita
(ADN Opinión)
3. Corrupción en la Universidad
(miguel619776475)
4. 1000 Maneras de Morir - Manera de Morir #755 El Recto de Mary Lou (Latino)
(1000 Maneras de Morir en Español)
5. Recuerdan tragedia que marcó a Fundidora
(Grupo REFORMA)
6. 9 ATERRADORAS ENFERMEDADES QUE CAMBIARON LA HISTORIA | Draw My Life
(TikTak Draw)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Saturnina Altenwerth DVM

Last Updated: 02/06/2023

Views: 5927

Rating: 4.3 / 5 (64 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Saturnina Altenwerth DVM

Birthday: 1992-08-21

Address: Apt. 237 662 Haag Mills, East Verenaport, MO 57071-5493

Phone: +331850833384

Job: District Real-Estate Architect

Hobby: Skateboarding, Taxidermy, Air sports, Painting, Knife making, Letterboxing, Inline skating

Introduction: My name is Saturnina Altenwerth DVM, I am a witty, perfect, combative, beautiful, determined, fancy, determined person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.