15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (2023)

Foto destacada: SSP/ CDMX

Encuentra las actividades culturales que necesitas para que octubre 2022 sea fabuloso.

. . .

Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museosy recintos culturales, con amplias ofertas ypropuestasde todo tipo. Por eso enMxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de la creme de eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontraráslosmejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más el fin de brindarte unaexperiencia únicames con mes.

Rammstein

Rammstein dará uno de los conciertos más inolvidables en la CDMX, con fechas agotadas y un show más en el Foro Sol de la banda alemana, con lo que podemos asegurarte que será una experiencia que ningún metalero que asista olvidará.

Dónde: Foro Sol, CDMX

Cuándo: 1, 2 y 4 de octubre

Mexicráneos 2022

Mexicráneos aterrizó es una exhibición con 100 cráneos monumentales, intervenidos por cientos de artistas. Los cien cráneos monumentales se encuentran distribuidos alrededor de las 55 hectáreas que conforman el parque, aunque gran parte de ellos se encuentran el Orquideario o en el lago, áreas que son frecuentemente visitadas.

Dónde: Parque Bicentenario, Av. 5 de Mayo 290, col. San Lorenzo Tlaltenango, Miguel Hidalgo, CDMX.

Cuándo: martes a domingo de 7:00 a 19:00

Entrada libre

Juntémonos a ilustrarnos

Este taller de dibujo con modelo busca romper la dependencia de los modelos profesionales, y hacer que tú puedas modelar con miembros del grupo y aprende a dibujar a mano diferentes cuerpos y estilos de vestimenta.

Dónde: Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte Mosqueta S/N, Esquina con Aldama.

Cuándo: del 01 al 22 de octubre de 2022 sábado, 14:00 – 15:00 hrs.

Entrada libre

Previa inscripción

Travis

Travis se quedó en el corazón de muchos mexicanos, y eso se nota porque la banda escocesa nos visita cada que tienen oportunidad. Cumple 20 años su gran disco The Invisible Band, Fran Healy y compñaía regresarán para tocar este disco completito y más clásicos en el Velódromo Olímpico, en un un concierto donde nos acabaremos la voz cantando estos rolones que forman parte del soundtrack de vida de muchas personas.

Dónde: Velódromo Olímpico, CDMX

Cuándo: 8 de octubre

Jurassic Immersion

Jurassic Immersion es una aventura para los fans de los dinosaurios, con el primer cine 360° e inmersivo. Cuenta con 5 pantallas enormes en forma de caja, para que, no importa a dónde voltees, puedas disfrutar de la proyección con todos tus sentidos. Es un aterrizaje en una isla llena de dinosaurios y experimenta este viaje único que hará que te sientas como en un viaje por el tiempo.

Dónde: Av. Paseo de la Reforma 157, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, 06500

Cuándo: Del 1 al 31 de octubre

La Llorona en Xochimilco

La llorona es uno de los especta?culos teatrales ma?s queridos por los capitalinos. Un show nocturno armonizado por luces y mu?sica ambiental, para disfrutar de la temporada de Di?a de Muertos a bordo de una trajinera de forma tradicional, o hasta en kayak.

Dónde: Embarcadero Cuemanco: Pista Olímpica Virgilio Uribe, Xochimilco.

(Video) MÉXICO - una película con subtítulos y lugares mapeados, por Earth Horizons

Cuándo: viernes, sábado y domingo de octubre varias funciones

Cuánto: $500 por persona

Feria Internacional del Libro del Zócalo

En esta Feria podrás comprar todo tipo de títulos, y se regalarán cerca de 10 mil libros con todo tipo de temáticas de las 200 editoriales que asisten al evento. Además, se llevarán a cabo cerca de 225 actividades como conferencias, actividades de cine, presentaciones de libros, música y todo lo relacionado con los libros.

Dónde. Zócalo Capitalino

Cuando: Del 7 al 16 de octubre de 12:00 a 20:00 horas.

Entrada libre

Roger Waters

La CDMX ve el regreso de la leyenda de la música, el mismísimo Roger Waters. Luego de los conciertos que dio en nuestro país hace tres años, el bajista volverá con la gira This Is Not A Drill. En esta ocasión, la mente creativa de Pink Floyd tocará los clásicos de esta enorme banda y sus propias rolas en un espectáculo de 360 grados que promete dejarnos con la boca abierta.

Dónde: Palacio de los Deportes, CDMX

Cuándo: 15 de octubre

Vive el terror

Vive el Terror te llevará a descubrir tus mayores miedos y a resolver preguntas como porqué nos dan miedo nos circos. Disfruta de esta experiencia teatral inmersiva de jueves a domingo en distintos horarios disponibles. ¡No te pierdas la primera atracción teatral de horror inmersiva! Compra tus boletos aquí.

Dónde: Av. Miguel Ángel de Quevedo 687, San Francisco, Coyoacán

Cuándo: hasta 4 de diciembre

Cuánto: $329

Festival de Oráculos y Bazar Mágico

El Festival de Oráculos tendrás tarot de distintas modalidades, runas, tabla de hadas, lectura del agua, bone reading y muchos oráculos más. Aquí te encontrarás con todo un Aquelarre dispuesto a enseñarte un poco más sobre la Wicca y la magia con charlas gratuitas y talleres de hechicería a bajo costo.

Dónde: Santa María La Ribera 100-int 7, Sta María la Ribera, CDMX.

Cuando: 15 de octubre 11:00 a 19:00

Entrada libre

Celebrando la Eternidad

Una experiencia inmersiva, un recorrido que recreará por primera vez, campos de cempasúchil y se proyectarán cementerios a escala humana sobre el Lago Menor del Bosque con el apoyo de diferentes herramientas y tecnologías.

Dónde: Bosque de Chapultepec. 1a. Sección del Bosque de Chapultepec

Cuándo: martes 15 al sábado 19 de octubre

Entrada Libre

Victoria Cempasúchil

En Victoria Cempasúchil podrás deleitar todos tus sentidos en una experiencia completamente personalizada recordando y conectándote con tus seres queridos que ya no están con este recorrido hacia el mundo de los muertos gracias a la última tecnología audiovisual inmersiva. Podrás adentrarte en los jardines iluminados de cempasúchil donde los colibríes te guiarán a una ofrenda invertida flotante repleta de elementos tradicionales.

Dónde: Explanada del Monumento a la Madre: Calle James Sullivan esquina con Insurgentes Sur.

Cuándo: Del 17 de octubre al 21 de diciembre

(Video) LA HISTORIA DE TOMB RAIDER - CAPÍTULO X: 20 AÑOS DESPUÉS (10/11)

Cuánto: $245 preventa

Joan Manuel Serrat

El cantautor se presentará en la CDMX en el marco de los eventos por el Festival Cervantino 2022 en lo que podría ser su última presentación en México previo a su retiro.

Dónde: Centro Histórico de la CDMX.

Cuándo: 21 de octubre.

Entrada libre

Marcha Zombie 2022

Esta edición conmemorará los 15 años de este evento con talleres y otras actividades gratuitas, después de dos años de ausencia. En esta ocasión se realizará el próximo sábado 22 de octubre y todos están invitados, tanto peques como adultos. La idea es que todos vayan disfrazados de zombie, monstruos o seres sobrenaturales. Monumento a la Revolución. La marcha saldrá de dicho punto a las 16:00 horas. Posteriormente cruzará Reforma y se incorporará a avenida Juárez. Después llegará a Eje Central y continuará por 5 de mayo. Terminará en el Zócalo de la Ciudad de México.

Dónde: Monumento a la Revolución: Pl. de la República S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc.

Cuándo: 22 de octubre de 2022 desde las 10:00

Entrada libre

Desfile de Catrinas

La mega procesión de Catrinas de la CDMX partirá del Ángel de la Independencia y avanzará por Paseo de la Reforma hacia Avenida Juárez para concluir en el Zócalo capitalino. Las actividades comenzarán desde temprano y como sabes, tienes qué reservar un lugar por la gran cantidad de gente que hay.

Dónde: Ángel de la Independencia: Av. Paseo de la Reforma, Juárez, Cuauhtémoc, CDMX

Cuándo: 23 de octubre de 2022, desde las 11:00

Entrada libre

Guns N? Roses

El regreso de una de las bandas más espectaculares en vivo, Guns N? Roses con Axl Rose, Slash, Duff McKagan regresarán a México para armar una gira por nuestro país, con fechas confirmadas en Mérida, Zapopan, la CDMX y Monterrey; así que todos los fans de la agrupación tendrán chance de verlos y escuchar esas rolas que tanto nos encantan.

Dónde: Estadio Ciudad de los Deportes, CDMX

Cuándo: 23 de octubre

Festival de Ofrendas y Arreglos Florales

La CDMX se está preparando para celebrar Día de Muertos en grande con el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2022, el cual se realizará en el Centro Histórico. La tercera edición de este festival se realizará desde el 28 de octubre y hasta el 2 de noviembre. Durante esos días todos podremos acudir a ver todos los trabajos de los lugares participantes.

Dónde: Centro Histórico de la CDMX

Cuándo: Del 28 de octubre al 2 de noviembre

Entrada libre

Noctambulante

Se trata de una muestra cinematográfica de horror que se realiza de manera itinerante en diversos puntos de la Ciudad de México. En octubre visitarán Xochimilco. Esta edición será muy especial, pues el proyecto cumple 14 años de existencia.

Dónde: Parque ecoturístico Michmani: Anillo Perif. 7695, Parque Ecológico de Xochimilco, Xochimilco, 16038 Ciudad de México, CDMX

Cuándo: noche del 29 de octubre hasta mañana del domingo 30.

Ofrenda Monumental de la CDMX

(Video) Predicas Cristianas 2023 🥎 Preparandonos Para La Venida Del Señor 🥎

Uno de los eventos más esperados para ser fotografiado es la Ofrenda de Día de Muertos de la CDMX. Se trata de una de las ofrendas que llenan de color toda la ciudad y está llena de toda la tradición que ofrece este gran día.

Dónde: Centro Histórico de la CDMX

Cuándo: Del 29 de octubre al 2 de noviembre

Entrada libre

Mole, edición de Horror

La Mole celebrará una edición más este 2022, la cual estará dedicada al género de terror. Se realizará en plena víspera de Halloween, en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center. Aquí puedes ver los invitados especiales del evento.

Dónde: WTC

Cuándo: 29 y 30 de octubre

Cuánto:$400

Fotos: @culturaltutor

¿Por qué nuestro continente se llama América si fue descubierto por Cristóbal Colón?

En único continente nombrado en honor a una persona histórica es América. Se llama así en honor al explorador y cosmógrafo florentino-castellano Amerigo Vespucii o Américo Vespucio. América, también es el primer continente nacido para el conocimiento europeo y nombrado en fechas bien definidas.

La versión corta de la historia cuenta que fue Vespucio quien primero se percató, el 17 de agosto de 1501, de que el actual Brasil no era parte de Asia, sino un Nuevo Mundo, y que el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller instauró en su honor el nombre de América para este nuevo continente en un mapa publicado el 25 de abril de 1507.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (1)

Pero la versión larga es más complicada, y nos cuenta que el nombre de América es en realidad el producto de un error, algún desconocimiento y bastantes dosis de fantasía. Incluso, el historiador español Bartolomé de las Casas, después de la muerte de Vespucci, escribió sobre su “largo y premeditado plan” para glorificarse a sí mismo.

Es por eso que Vespucci tuvo una pésima reputación durante siglos, considerado un ladrón por robarle el reconocimiento a Colón. En 1492, el año en que Cristóbal Colón arribó a las "Indias Occidentales", Amerigo Vespucci (1454-1512) se había instalado en Sevilla por asuntos relacionados con los negocios de sus patronos, los Medici. Aunque no tenía estudios universitarios, conocía muy bien sobre geografía y astronomía. Cuando conoció a Gianotto Berardi, inversor y contratista en las expediciones de Colón, Vespucio salto a la exploración y en 1497 se convirtió en el primer europeo en pisar la tierra continental de la futura América; un año antes que Colón, quien hasta entonces solo había visitado islas.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (2)

Pero hay una objeción: el único testimonio de aquel viaje es la Carta a Soderini, un documento presuntamente firmado por Vespucio en el cual daba cuenta de cómo aquel 17 de agosto habría tocado tierra en lo que reconoció como un nuevo continente. Sin embargo, los expertos no solo han cuestionado ampliamente la autoría y la autenticidad del relato, sino incluso la existencia de aquella expedición. No parece haber disputas, en cambio, sobre otros dos viajes sucesivos de Vespucio, aunque ya posteriores a la llegada de Colón al continente.

En 1503 cuando otro documento firmado por Vespucio empleaba en su título la expresión Mundus Novus, lo que le otorgaría la primacía en el reconocimiento del nuevo continente, si bien la expresión "nuevo mundo" ya se había utilizado antes; de hecho, Vespucio pudo inspirarse en la referencia de Colón a "otro mundo".

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (3)

Aunque Mundus Novus aparece como una carta dirigida a su antiguo patrono, Lorenzo di Pierfrancesco de Medici, se cree que en realidad no es una epístola original, sino obra de otros como una refundición embellecida de cartas auténticas de Vespucio. En el documento, el explorador presumía de sus conocimientos de cosmografía habían salvado la expedición: "Si mis compañeros no me hubiesen hecho caso a mí, que tengo conocimientos de cosmografía, no habría habido capitán o ni siquiera el líder de la expedición que hubiese sabido dónde estábamos".

Vespucio alardeaba de su uso del cuadrante y el astrolabio. "Por esta razón después me hicieron objeto de gran honor, ya que les mostré que, a pesar de ser un hombre sin experiencia práctica, a través del aprendizaje de las cartas marinas para navegantes yo estaba más cualificado que todos los capitanes del mundo entero".

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (4)

Hay quien duda de las descripciones astronómicas de Vespucio, se dice que son confusas, que no hizo observaciones notables y que sus técnicas eran poco fiables. No dejó ningún mapa con su firma. Pero poco importaba cuando su relato era una lectura tan apasionante: indígenas que vivían 150 años y que cometían incesto y canibalismo a discreción entre muchas historias más?

Así que el Mundus Novus fue un best seller de su época, traducido a varios idiomas y llegaron al Gymnasium Vosagense, una institución académica religiosa en Francia, donde se reunían geógrafos importantes de la época, donde asignaron a un mapa el nombre de América a un nuevo continente separado de Asia. "No veo qué derecho tendría nadie a objetar a que se llame a esta parte, por Americus que la descubrió y que es un hombre de inteligencia, Amerigen, esto es, la Tierra de Americus, o America: ya que tanto Europa como Asia obtuvieron sus nombres de mujeres", decía la introducción del texto.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (5)

Así que es el mapa de Waldseemüller de 1507, el primero que incluye el nombre “América” para representar un continente separado de Asia. Esto también se dio, debido a que, en 1507, Waldseemüller no sabían que Cristóbal Colón, fallecido en 1506, había llegado al Nuevo Mundo antes que Vespucio.

Más tarde, Waldseemüller dejó de utilizar el nombre de América en sus mapas, anotando que aquella tierra había sido descubierta por "Cristóbal Colón de Génova". Pero ya era tarde. Porque la obra de 1507 fue tan influyente que el nombre de América fue copiado por otros cartógrafos en trabajos sucesivos.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (6)

Vespucci falleció en Sevilla en 1512, pero tampoco se enteró que su nombre designaría a un continente, un privilegio jamás alcanzado por otro ser humano.

Para 1538 el geógrafo Gerardus Mercator imprimió un libro llamado Orbis Imago, que incluía el primer mapamundi donde usó la palabra "America" para referirse a toda la masa continental del hemisferio occidental, pero para ese entonces, la Monarquía Española denominaba sus posesiones territoriales como Reinos castellanos de Indias y la Corona Británica las llamaba Indias Occidentales.

Una de las calles más céntricas de la capital fue donde vivió junto a su esposo, Marina, mejor conocida como la Malinche.

República de Cuba es una de las calles más pequeñas del Centro Histórico de la Ciudad de México. Inicia en la Plaza de Santo Domingo y termina en el eje central, con solo cinco cuadras. Se encuentra dentro del trazo de damero diseñado por Alonso García Bravo que recibió en algunos de sus tramos diversos nombres como Ballesteros, Jaramillo, entre otras.

Fue en 1921, que José Vasconcelos, celebrando el centenario de la consumación de la Independencia de México renombró muchas calles del centro con el nombre de las naciones latinoamericanas que primero reconocieron al nuevo país.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (7)

Esta calle se llamaba Calle de Medinas y en la antigua calle del Águila, y aquí se estableció el arquitecto y escultor Isidoro Vicente de Balbás en 1748. Además de la citada plaza de Santo Domingo y sus portales, en esta calle se encuentran algunos edificios de gran valor histórico y artístico, así como una gran leyenda.

Después de consumada la conquista, albergó la casa de un sujeto llamado Juan Jaramillo y su esposa Doña Marina, mejor recordada como la Malinche. Durante ese periodo se llamó de la misma forma, calle Juan Jaramillo, de acuerdo con el acta de cabildo de 27 de octubre de 1527:

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (8)

"En la calle de Santo Domingo, linde con una parte con casas de Bartolomé de Perales, y de la otra parte con la Calle Real, donde vive Juan Jaramillo". Aparentemente dicha casa se encontraba en la esquina de esa calle, ya que lindaba con la calle de Santo Domingo, según los escritos del tomo II de las Disertaciones de Lucas Alemán.

Una de los misterios sin resolver fue el sitio exacto en que vivió Jaramillo junto a su primera esposa, doña Marina, quien fue la célebre intérprete de Hernán Cortés. Según información recolectada, dicho personaje nació en Villanueva de Balcarrota, en Salvatierra, según Dorantes de Carranza. Fue hijo de Alonso Jaramillo y de Mencía de Matos, estuvo presente durante la conquista de Tierra Firme y de la Española, y posteriormente arribó con Cortés hasta la Nueva España.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (9)

Mientras estuvo en México se desempeñó como capitán de uno de los bergantines y después acompañó a Hernán a la expedición de las Hibueras, quien durante el trayecto casó a Jaramillo con Marina, sin embargo, se divulgó el rumor de que no se encontraba en su juicio en el momento que se desposó con la Malinche.

En su regreso a la capital, Juan se estableció en el centro de la ciudad y desempeño el cargo de Alférez Real, por lo que vivió con su familia y estuvo a cargo de muchas armas y caballos, debido a sus servicios y a los de su esposa, otorgándole la encomienda del pueblo de Xilotepec.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (10)

También contaba con un solar para huerta ubicado en la calzada de San Cosme, para el 20 de julio de 1528 se hizo de otro terreno para que edificara una huerta o viña, el terreno cercado y con árboles que había sido de Moctezuma, estaba situado sobre Coyoacán, lindando con el río que venía de Acapulco.

Tuvieron una hija, María Jaramillo y su marido, Luis de Quesada, reclamaban la posesión de los pueblos que les habían quitado Juan Jaramillo para dárselos a su segunda mujer, contra todo derecho, pues las cédulas de sucesión en las encomiendas ordenaban que éstas se heredaban por los hijos de aquellos a quienes habían sido concedidos.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (11)

Para 1915 también salió a la luz un memorial presentado por Cortés a finales de 1605, en el que detalló a profundidad datos referentes a los hijos de la Malinche. Pero aún así, todavía no hay tantos detalles sobre el tema, y seguramente no los habrá, al menos en un futuro cercano.

Fotos: Visita Chihuahua

El Ángel de la Libertad es una obra que conmemora la ruta de la libertad en Chihuahua.

Chihuahua es una ciudad con monumentos históricos espectaculares. Muchos de ellos se pueden encontrar en la Plaza Mayor, que desde sus orígenes, es el escenario privilegiado del acontecer de la ciudad. En este lugar se daban cita el comercio y la fiesta.

(Video) La inclusión social político-electoral de las personas con discapacidad |03/12/2018.

De todos los monumentos y edificios, el Ángel de la Libertad es uno de los que más destaca. Surgió para conmemorar la Ruta de la Libertad, ya que en el estado Miguel Hidalgo pasó sus últimos días.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (12)

En este lugar, igual que en muchos Estados del país, hubo una conquista que despojó a los indígenas y destruyó sus templos para edificar un nuevo centro político. La plaza mayor se extiende entre los antiguos palacios de los reyes. Desde entonces esta plaza se volvió un centro, el cuadrángulo al que llegaban las principales calles y calzadas de la urbe y el paradigma sobre el que se construyeron las otras ciudades del país.

Aunque esta estatua es reciente, ya que fue develada el 15 de septiembre de 2003, está ubicada en el centro de la Plaza Mayor de la capital chihuahuense. Su columna tiene una altura de 35 metros, es de orden jónico, labrada en cantera y mármol, y coronada con una estatua que representa al Ángel de la Libertad.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (13)

El ángel posa sobre un tambor, cuyo mecanismo de giro, ideado por el ingeniero chihuahuense Jesús González Heiras, le permite girar 360 grados en un lapso de dos minutos. La estatua del Ángel de la Libertad tiene ocho metros de altura y fue elaborada en bronce por el escultor Ricardo Ponzanelli. Cabe resaltar que la espada del centurión emite un rayo láser que por las noches se constituye como todo un espectáculo.

Por otra parte, de acuerdo a la página web del ayuntamiento de Chihuahua, la inscripción en su placa; se indica que el monumento se dedica a la memoria de los héroes que, al conquistar un destino, definieron el origen y el desarrollo de nuestra Patria.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (14)15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (15)

Agrega que debajo de la columna se halla la Rotonda de los Chihuahuenses Ilustres, que guarda los restos de 12 personajes de la historia de Chihuahua: Cayetano Justiniani, Joaquín Terrazas, Laureano Muñoz, Daniel Muñoz Lumbier, Berardo Revilla. Asimismo, José María Mari, Ángel Trías Álvarez, Abraham González Casavantes, Toribio Ortega, José Eligio Muñoz Arregui, Agustín Melgar Sevilla y Manuel Ojinaga Castañeda.

La Plaza Mayor en Chihuahua es un espacio cívico que se construyó en 6,314 metros cuadrados, y es el sitio al que cada fin de semana asisten cientos de visitantes para pasear con sus familias o amigos.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (16)

Ángel de la Libertad

Dónde: Plaza Mayor, Av. Venustiano Carranza s/n , esquina con Av,. Benito Juárez, Chihuahua

Cuando: 24 x 7

Entrada libre

Foto destacada: Juan Carlos Bautista / Telediario

El Paseo de las Heroínas visibiliza el papel de las mujeres que lucharon para forjar nuestro país.

El Paseo de las Heroínas consta de 14 estatuas de mujeres representativas de la historia de México y ya puedes visitarlo a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma. La develación de este monumento estuvo dedicado a Dolores Jiménez y Muro, maestra originaria de Aguascalientes que participó hace más de 100 años en la Revolución Mexicana.

A ella se le reconoce el papel que tuvo como ideóloga del movimiento revolucionario, estuvo al lado de Emiliano Zapata y se le puede observar en la foto que el caudillo del sur y Francisco Villa se tomaron tras entrar a la Ciudad de México en 1914, en la que el segundo está sentado en la silla presidencial.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (17)

@MaraLezama

A pesar de todo, el paso homenajea a mujeres de todas las épocas, ya que el propósito es visibilizar el papel de las mujeres que lucharon por la construcción del país, además de la escultura Mexicanas Anónimas Forjadoras de la República.

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada por gobernadoras de toda diversas partes República Mexicana. Se resalto la importancia de Leona Vicario, la primera figura colocada el 21 de enero de 2020, con motivo de su 178 aniversario luctuoso, en el tramo que va del Ángel de la Independencia a la Glorieta de la Diana Cazadora.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (18)

En enero de 2023 se sumaron otras figuras, entre las calles de Leibnitz y Río Misisipi. Cada figura está fundida en bronce y montada sobre una réplica de basamentos labrados en piedra, miden 1.75 centímetros de alto y 60 centímetros de ancho por 63 centímetros de fondo. La instalación de las figuras estuvo a cargo de un grupo de escultoras, lideradas por Edysa Ponzanelli, ya que se buscó representar la participación de todas las mujeres.

Edysa Ponzanelli destacó que el proyecto fue posible gracias al impulso de la mandataria capitalina y que el Gobierno de la Ciudad de México realiza, a través del "Paseo de las Heroínas", un verdadero reconocimiento a todas. Durante la develación también estuvieron presentes las escultoras Marisol Chávez, Dulce María Dominguez, Mara Ponzanelli, Casandra Medina y Alinka Lobsag.

14 esculturas del Paseo de las Heroínas

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (19)

Carmen Serdán Alatriste: Fue una revolucionara mexicana que trabajó contra el régimen de Porfirio Díaz en el Partido Nacional Antirreeleccionista.

Juana Belén Gutiérrez Chávez: Periodista, maestra y activista, fue una de las primeras feministas del país, quien luchó por el voto de las mujeres mexicanas.

Matilde Montoya La Fragua: Fue la primera médica mexicana egresada Escuela Nacional de Medicina,? hoy la Facultad de Medicina de Universidad Nacional Autónoma de. Se dedicó a la cirugía obstétrica.

Sara Pérez Romero: Esta activista y política mexicana, mejor conocida como la primera dama de la revolución, estuvo casada con Francisco I. Madero y trabajó a su lado en el movimiento antirreeleccionista.

Josefa Ortiz de Domínguez: Ella y su esposo Miguel Domínguez, Corregidor de Querétaro tomaron parte de los planes de conspiración a favor de la Independencia.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (20)

Gertrudis Bocanegra: Fue una mujer novohispana que apoyó el movimiento insurgente durante la guerra de Independencia de México.

Sor Juana Inés de la Cruz: Fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.

Margarita Maza: Fue esposa, apoyo y consejera, en los momentos difíciles, del presidente Benito Juárez.

Dolores Jiménez y Muro: Fue precursora del feminismo al conformar grupos de mujeres maestras, campesinas, intelectuales y obreras para defender los derechos políticos, los derechos sociales y particularmente los derechos de la mujer.

Leona Vicario: Fue una periodista, intelectual, activista social y notable heroína de la Independencia de México.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (21)

Agustina Martínez Heredia: Fue una heroína mexicana que entregó a Benito Juárez 12 de sus 13 hijos para defender a la República de la intervención francesa.

Elvia Carrilo Puerto: Autodidacta, se desempeñó como maestra considerada como alumna de pluma de la maestra y poeta Rita Cetina Gutiérrez en cuya revista La Siempreviva, publicada en Mérida entre 1870-1872, abrevó sus nociones sobre la igualdad de género.

Hermila Galindo: Dictó seis conferencias en La Habana, exhortando a fortalecer la cooperación entre los pueblos de Latinoamérica.

Mexicanas Anónimas Forjadoras de la República: mujeres que han preservado sus lenguas, y eso representa forjar patria, que han preservado la cultura gastronómica.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (22)

Paseo de las Heroínas

Dónde: Avenida Reforma, entre las calles de Florencia y Lieja; cerca del acceso principal al Bosque de Chapultepec.

Cuando: 24 x 7

Gratis

Fotos: Go Girl

Go Girl, un servicio que ofrece seguridad a las mujeres y ejerce su derecho a viajar seguras.

Go Girl es una iniciativa de Jenniffer Martínez, abogada de 26 años a quien le redujeron el sueldo en el estudio jurídico en el que laboraba, en medio de la pandemia del COVID-19. Con el fin de compensar el dinero faltante, se dedicó a realizar carreras a través de las aplicaciones digitales Uber e InDriver, ya que cursaba una maestría que debía pagar.

"En los recorridos me decían qué hace una chica tan jovencita y bonita trabajando de taxista. Todo el tiempo me insistían, me invitaban a salir, yo solo trabajaba por mi familia, por mis dos hijos. El acoso, los comentarios y la incomodidad es algo constante", cuenta.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (23)

Tras renunciar al estudio jurídico porque querían pagarle aún menos, empezó en enero pasado a buscar mujeres que quisieran trabajar de taxistas, como ella, motivada por las historias de secuestros y robos de las que eran víctimas. Después de tres meses, encontró una mujer dispuesta a laborar.

El 3 de mayo de 2022, nació GoGirl con cinco conductoras en la Ciudad de Ecuador. Hoy ya son setenta con edades que oscilan entre 25 y 60 años.

"En el estudio jurídico me decían que no tendría éxito, que seguiría como taxista, que no lograría ser coordinadora de la empresa y que realmente nadie iba a trabajar conmigo porque las mujeres no saben manejar. El machismo donde yo trabajaba era muy común. Las pocas mujeres que estábamos allí nos tenían por ser jóvenes y bonitas, no porque tuviéramos la capacidad intelectual. Soy máster en derecho penal económico, he estudiado mucho; sin embargo, nunca tuve el crédito por lo que hacía", afirma Jenniffer.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (24)

Hoy en día, Jenniffer recluta a las conductoras, analiza sus perfiles en el sistema judicial, porque lo más importante, dice, es la seguridad. Además, la información de las conductoras y los datos de los autos son archivados por Jenniffer. El reclutamiento se hace tras entrevistas personales y no en línea como las aplicaciones digitales.

Jenniffer Martínez se mudó a suelo mexicano, el 31 de diciembre de 2022, para abrir el mercado. Y desde el 1 de febrero de 2023, esta app entró en funcionamiento con servicio exclusivo de mujeres conductoras, para usuarias mujeres y pet friendly. Está disponible, por ahora, solo en la CDMX.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (25)

Al principio fue duro, para garantizar la seguridad en el servicio, entrevistó a 270 mujeres y solo hay 50 mujeres. Esta Starup inició con una inversión de US$ 15.000, que incluye el alquiler de una oficina, staff nuevo, campaña en redes sociales, publicidad, influencers, más la mudanza.

Hoy en día, esta joven de 27 años, maneja el primer servicio de taxis exclusivo de mujeres para mujeres. Desde marzo de 2022, ha registrado a más de 15.000 usuarias, falta completar la pasarela de pagos, cuenta con 170 conductoras en Guayaquil y Quito, realizan 2.000 carreras por semana y lo que se sigue sumando en CDMX.

15 eventos imprescindibles para celebrar la llegada del Octubre a la CDMX (26)

La cultura azteca, una ciudad que cuenta con los mayores índices de violencia contra las mujeres, ya cuenta con un servicio de taxi exclusivo de mujeres para mujeres.

Aquí puedes descargar la app y viajar segura con un servicio exclusivo de mujeres para mujeres.

Videos

1. Live webinar: "Cultural Routes Dialogues: challenges and opportunities post Covid-19" - 1. Spain
(Cultural Routes of the Council of Europe programme)
2. ¿Son Los JUEGOS OLÍMPICOS Buenos Para Las CIUDADES? || Urbanópolis
(Urbanópolis)
3. Influencia de la Masonería en la Constitución de 1917
(Audiolibros para ser libres)
4. Mesa 5 Políticas culturales y cooperación regional | Consulta Regional en LAC hacia Mondiacult 2022
(UNESCO México)
5. CAR_ROGER BARTRA. Homenaje
(Cátedra Alfonso Reyes)
6. Día Mundial de la Población 2022
(CINU México)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Frankie Dare

Last Updated: 03/15/2023

Views: 5586

Rating: 4.2 / 5 (73 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Frankie Dare

Birthday: 2000-01-27

Address: Suite 313 45115 Caridad Freeway, Port Barabaraville, MS 66713

Phone: +3769542039359

Job: Sales Manager

Hobby: Baton twirling, Stand-up comedy, Leather crafting, Rugby, tabletop games, Jigsaw puzzles, Air sports

Introduction: My name is Frankie Dare, I am a funny, beautiful, proud, fair, pleasant, cheerful, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.